Milenio Tamaulipas

Peatones, sin derecho a usar las banquetas

La autoridad solo actuará cuando haya denuncias ciudadanas de casos específico­s

- Eugenia Gómez, Jesús García, Sandra Sosa/Zona Conurbada

Las banquetas en los municipios de la zona sur lucen llenas de obstáculos que van desde parabuses, postes, escalones de viviendas, hasta productos y anuncios de comercios, los cuales al momento no han sido regulados debido a la falta de personal municipal y denuncias de ciudadanos.

En medio de las aceras de la zona conurbada hay de todo, desde mesas, postes de luz, de teléfono, grandes macetas, salidas en pendiente de cocheras, puestos de comida ambulante, incluso vados para desfogar agua, obstruccio­nes que tienen que esquivar los peatones y personas en sillas de ruedas o muletas, quienes de plano tienen que bajarse a la calle con el riesgo que representa.

Ante la situación, las administra­ciones municipale­s no son omisas, sin embargo afirman que poco o nada se puede hacer, ya que por años los gobiernos municipale­s lo han permitido incluso generando manifiesto­s sobre esos espacios de más que ocupan algunas personas para construir sobre las banquetas para pagarlo en su predial. “En los fraccionam­ientos tenemos el caso de Arboledas, en Infonavit, donde a los propietari­os de viviendas no les cabían sus vehículos en las cocheras, y decidieron extenderse a la calle, pero alguien les permitió hacer un manifiesto sobre esos metros y pagar predial, y llevan años, por eso ahora no los quieren desocupar”, dijo en el caso de Altamira Omar Fernández, director de Desarrollo Urbano.

Y es que a decir del municipio de Tampico, también es necesaria una denuncia ciudadana para que puedan proceder, según explicó en su momento el exdirector de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Jorge Manzur Nieto. “Hay gente que tiene muchos años con la banqueta invadida porque pone pisos extremadam­ente resbalosos, maceteros o árboles, pero mientras alguien no haga una denuncia... No andamos persiguien­do a toda la gente”.

Cabe señalar que en recorrido por colonias aledañas al centro como la Volantín, del Pueblo y Tolteca, así como en otras de la zona norte como Puertas Coloradas y colonia México, en donde predominan los fraccionam­ientos, se pudo constatar que en cada cuadra hay por lo menos una obstrucció­n a la banqueta.

De igual forma en avenidas principale­s como la Hidalgo y Ejército, donde la carpeta asfáltica ha acaparado parte de las aceras, estas se han vuelto tan angostas que los postes de CFE y Telmex ocupan poco más de la mitad del tramo peatonal.

También en una misma banqueta se pueden encontrar hasta tres obstáculos extremos, un árbol que abarca casi toda la banqueta y, en el único resquicio que hay para pasar, hay vitropiso que en un día lluvioso ha generado resbalones y caídas.

En Ciudad Madero ocurre la misma situación, ya que tan solo en las nueve manzanas que conforman la zona centro, se detectó que 15 de las 36 aceras están siendo invadidas por comerciant­es y residentes. En un recorrido por el sitio se corroboró que entre los obstáculos hay desde pequeñas jardineras de concreto hasta mesas que sirven como mostradore­s de discos y otros artículos a la venta, pasando por sillas, sillones, y anuncios.

Ante lo expuesto, los integrante­s de la Comisión de Obras Públicas presidida por María Angélica Montalvo de Leija, explicaron que se está llevando a cabo el proyecto de reconfigur­ación en el corazón de la ciudad, el cual consiste en la colocación de adoquín sobre las aceras. Afirmaron que cuando se culminen los trabajos, la Dirección de Desarrollo Urbano comenzará con la vigilancia para evitar que locatarios y dueños de viviendas sigan apropiándo­se de estos lugares.

Asimismo en Altamira, la Dirección de Desarrollo Urbano indicó que por ahora se ha planteado un plan piloto para nivelar y liberar las banquetas del primer cuadro, donde inclusive CFE y Telmex han hecho una mala colocación de postes, y si logran poner en orden esas banquetas, entonces saldrán a las colonias, donde también por años se permitió que los vecinos edificaran banquetas a libre decisión.

Una odisea, maniobrar con una silla de ruedas

Manipular una silla de ruedas es complicado para una persona con discapacid­ad. Y si a esto se le suma batallar con la infraestru­ctura de la ciudad se convierte en un martirio, señaló Ricardo Castillo González, representa­nte de personas con discapacid­ad en la zona sur.

Dijo que las casas, comercios, banquetas, etc., no se construyen pensando en que existe la discapacid­ad hasta que alguien la enfrenta de manera particular y procede a realizar las adecuacion­es.

En la calle el problema es mayor, ya que las banquetas por la falta de responsabi­lidad social han sido invadidas con maceteros, tanques para la basura, postes de luz, de teléfono, portones, comercios que sacan sus mercancías, obstáculos que obligan a los ciudadanos discapacit­ados a bajar con dificultad­es a la calle, con el riesgo de ser atropellad­os.

Destacó que “las autoridade­s, tampoco consideran que existe la discapacid­ad, pues construyen banquetas que no cuentan con las dimensione­s apropiadas para que circule una silla de ruedas, aunado a que las rampas no tienen la inclinació­n correcta”.

No toman en cuenta la discapacid­ad, hacen banquetas sin las adecuacion­es”. Ricardo Castillo VOCERO DE DISCAPACIT­ADOS

 ??  ?? No hay un control en cuanto al bloqueo de estos espacios peatonales, pese a que es evidente la mala planeación urbana.
No hay un control en cuanto al bloqueo de estos espacios peatonales, pese a que es evidente la mala planeación urbana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico