Milenio Tamaulipas

Crece interés por ser soldados, pero faltan cupos

Los jóvenes deben esperar a que haya vacantes para poder ingresar al Ejército

- Pablo Reyes/Tampico

Al mes el 15vo Batallón de Infantería recibe 30 solicitude­s de ingreso por parte de jóvenes, sin embargo, no pueden formar parte del Ejército Mexicano debido a que no existen vacantes libres y quedan en listas de espera, tiempo en que les recomienda­n ir juntando los documentos necesarios.

El Mayor de infantería Gabriel Castelán Briones jefe del área Administra­tiva en este Batallón, expresó que se presume que el interés ha despertado en los ciudadanos por la difusión que se le ha dado al ejército, así como los eventos de acercamien­to que tienen con la sociedad civil.

“El estado de vacantes es muy bajo, todas están cubiertas, vienen jóvenes a quererse incorporar a las filas del ejército pero se quedan en la lista de espera. Les pedimos el número de teléfono para hablarles en cuanto exista algún espacio para ellos. Claro que esto nos permite hacer una selección más minuciosa para contar con mejores elementos”.

Explicó que actualment­e son 500 elementos en el batallón ubicado en la entrada a Tancol, que es el límite de personal que pueden tener, por ende, los aspirantes deben de esperar bajas voluntaria­s, por finalizar los contratos, cambios o jubilacion­es para que se puedan abrir nuevas oportunida­des.

“Aquí tenemos una planilla de 500 elementos de tropa, las vacantes se van generando, por ejemplo un soldado que ingresa firma un contrato mínimo de tres años, cumpliendo ese tiempo de acuerdo a sus planes o proyecto de vida puede pedir su baja, entonces se crea el espacio que se debe de cubrir”.

El 50 por ciento de los elementos militares del 15vo Batallón de Infantería son originario­s del Estado de Tamaulipas, mientras que el otro porcentaje son personas de estados aledaños que arriban a la zona o vienen de intercambi­o de otras partes más alejadas en la República Mexicana.

El mayor Gabriel Castelán dijo que lo que buscan también son estudiante­s para el Sistema de Educación Militar donde prácticame­nte el alumno entra en una cuestión de becario, no les cuesta la carrera ya que los gastos corren por parte del gobierno. “Fácil, aquí puede salir un joven profesioni­sta con la carrera, claro que una vez que lo hacen, deben de servir al ejército y desempeñar su función. Hay interés de muchos jóvenes, tenemos un módulo en donde se le da la informació­n para ingresar a los planteles militares, los invitamos a que estudien una carrera dentro de las fuerzas armadas”.

Las carreras mayor selecciona­das por los estudiante­s del Sistema de Educación Militar son algunas como médico, odontólogo, ingeniero, pilotos de la fuerza aérea, entre otros.

“Es una forma de vida, pueden hacer la carrera, cuentan con todos los beneficio que la institució­n otorga, que son superiores a muchos trabajos en el ámbito civil, se cuenta con atención médica, es un trabajo estable, honesto, demanda mucho tiempo servir a la patria”.

Agregó que también están interesado­s en invitar a quienes recienteme­nte cumplen su mayoría de edad y están efectuando su servicio militar.

La Secretaría de la Defensa Nacional ofrece un plan de estudios becario con carreras diversas

 ?? YASMÍN SÁNCHEZ ?? Los eventos de acercamien­to con la sociedad civil, crean entusiasmo.
YASMÍN SÁNCHEZ Los eventos de acercamien­to con la sociedad civil, crean entusiasmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico