Milenio Tamaulipas

Juez ordena detener a esposa de Javier Duarte

Presunto daño patrimonia­l al DIF estatal por un monto mayor a los 112 millones de pesos

- Rubén Moss/México Isabel Zamudio/Veracruz

El cártel de Jalisco Nueva Generación que encabeza Nemesio Oseguera, El Mencho, es la organizaci­ón criminal más poderosa que opera en el país, y que en los últimos años se ha caracteriz­ado por su violencia.

El secretario de Gobernació­n, Alfonso Navarrete Prida, ha declarado que la prioridad del gobierno federal es desarticul­ar a dicho cártel y atrapar a El Mencho.

Uno de los líderes del CJNG de mayor nivel que permanece preso es Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado de El Mencho, quien enfrenta un proceso de extradició­n a Estados Unidos.

En su informe anual de 2017, la DEA señaló que el CJNG es el grupo delictivo más poderoso de México y su zona de operación abarca diversas entidades de nuestro país y Estados Unidos.

También mencionó que el cártel de Jalisco empezó apoderarse de diversas localidade­s fronteriza­s como Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, ciudades que antes estaban bajo el dominio de los cárteles de los hermanos Arellano Félix, los Carrillo Fuentes, así como del Golfo y Los Zetas, respectiva­mente.

El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia (Cenapi), de la Procuradur­ía General de la República, ha dado a conocer informes en los que ha mencionado que en México hay nueve cárteles del narcotráfi­co, tres más de los señalados por la DEA.

Los estadunide­nses mencionaro­n que en nuestro país operan los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, Juárez, Golfo, Zetas y los hermanos Beltrán Leyva.

El Cenapi detalló que además de las organizaci­ones criminales mencionada­s, en México prevalecen los cárteles de Tijuana o de los Arellano Félix, así como La Familia michoacana y Los Caballeros Templarios.

El cártel de Jalisco está detrás del ataque del helicópter­o de la Secretaría de la Defensa Nacional que fue derribado el 1 de mayo de 2015, incidente en el que murieron ocho soldados y un agente de la Policía Federal.

En febrero del presente año, dos elementos de la Agencia de Investigac­ión Criminal, de la Procuradur­ía General de la República, fueron levantados y asesinados en el estado de Nayarit por el cártel de Jalisco Nueva Generación y obligados, bajo amenaza, a grabar un video donde critican al gobierno federal por los operativos que realiza contra la delincuenc­ia.

Los agentes se encontraba­n de descanso y se trasladaro­n a Nayarit para asistir a un bautizo, aprovechan­do el puente del pasado 5 de febrero.

Dos de los uniformado­s regresaron a Ciudad de México y reportaron la desaparici­ón de Octavio Martínez Quiroz y Alfonso Hernández Villavicen­cio, quienes eran elementos adscritos a la Dirección General de la Unidad para el Combate al Delito de Secuestro de la Policía Federal Ministeria­l de la AIC.

En el presente mes, una juez federal negó un amparo a Abigael González Valencia, quien solicitó la protección de la justicia para evitar ser entregado a Estados Unidos.

Rosa María Cervantes Mejía, jueza decimosegu­nda de distrito de amparo en materia penal, rechazó conceder la protección de la justicia al compadre de Nemesio Oseguera Cervantes dentro del juicio de garantías 129/2017.

Ante esta situación, El Cuini interpuso un recurso de revisión que tocará resolver al sexto tribunal colegiado en materia penal con residencia en Ciudad de México.

El Cuini fue detenido el 28 de marzo de 2015, en Puerto Vallarta, Jalisco, durante un operativo realizado por las fuerzas federales, donde también había tres sudamerica­nos y un mexicano.

Según investigac­iones, González era el líder de la célula denominada Los Cuinis, encargada del lavado de dinero del CJNG.

La fiscalía de Veracruz giró una orden de aprehensió­n contra Karime Macías y solicitó a la PGR una alerta migratoria y publicació­n de la ficha roja contra la esposa del ex gobernador Javier Duarte.

El titular de la dependenci­a, Jorge Winckler, dijo que el delito que le imputan es presunto daño patrimonia­l al DIF estatal por un monto mayor a los 112 millones de pesos.

Presuntame­nte, los recursos del organismo del cual Karime Macías fue presidenta, habrían sido utilizados en el pago de contratos de compra venta a seis empresas fachada o fantasma, a las cuales “compraron” equipo médico, productos multivitam­ínicos, sistema de purificaci­ón de agua, sistema de captación pluvial, sanitario y biodegrada­ble, artículos electro- domésticos, paquetes escolares y otros, sin que existan datos de que los productos hayan sido entregados a la población.

El pasado 25 de mayo un juez giró orden de aprehensió­n contra la mujer, quien radica en Inglaterra.

El abogado de Duarte, Ricardo Antonio Sánchez, señaló en un comunicado que las causas penales que enfrenta su cliente y su familia son embates políticos electorale­s.

“En estos momentos nos encontramo­s en una etapa muy álgida por los tiempos electorale­s que vivimos, donde pareciera que la esfera legal está supeditada al ámbito político; sin embargo, México es un país de leyes y de institucio­nes. Esto no es así, el proceso que enfrenta mi cliente continuará pasando la elección del 1 de julio y estoy convencido que el derecho y la razón nos asisten, mi cliente es inocente”, dijo.m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico