Milenio Tamaulipas

Los votos para Zavala sí serán contabiliz­ados

- Carolina Rivera/México

nivel consciente sabemos esto: “siempre hay dos versiones de una misma historia”. El análisis de la verdad es complejo y responde a procesos inconscien­tes arraigados en nuestra mente. Hablar de la verdad, como dice el investigad­or y especialis­ta en comunicaci­ón Hector Macdonald, es también hablar de verdades que compiten entre sí, verdades alternativ­as, morales, subjetivas, parciales, artificial­es. También influyen la manera en que se construyen las historias, y las cosas que quedan fuera de la narrativa. En el libro “Verdad”,Macdonald menciona una anécdota reveladora de nuestra época.

En el verano del 2014 se viralizóen redes sociales una fotografía que muestra un panel únicamente conformado por hombres con un rótulo que decía “Cumbre Mundial de Mujeres 2014”. El hecho de que el panel estuviera conformado únicamente por hombres, tratándose de una cumbre de mujeres, generó un escándalo en redes, obteniendo aquellos los peores epítetos a una escala global. El autor, al ver la indignació­n que provocaba la fotografía, se dio a la tarea de investigar el contexto y encontró que este panel efectivame­nte estaba conformado únicamente por hombrespor­quese trataba, de un panel en el que se discutían sobrelas distintas medidas tomadas por CEOs masculinos en grandes empresas para empoderar a mujeres. El contexto y la “verdad” detrás de la fotografía, no evitó que decenas demiles de personas por todo el mundo retuiteara­n la imagen en detrimento de la reputación de los panelistas. El daño estaba hecho.

Y es que la “verdad”pareciera importarno­s muy poco. Un reciente estudio publicado en la revista Science (marzo 2018) analizó un conjunto de datos en Twitter de 2006 a 2017. Estos comprenden 126 mil historias tuiteadas poralreded­or de 3 millones de personas más de 4.5 millones de veces. Los investigad­ores encontraro­n que las noticias falsas se difundían un 70% más rápido, más profundo y más ampliament­e que la verdad en todas las categorías de informació­n, y los efectos fueron más pronunciad­os para noticias políticas. Las noticias falsas llegaron a más personas que la verdad; el 1 por ciento superior de las cascadas de noticias falsas se difundió hasta entre cien mil personas, mientras que la verdad rara vez se difundió a más de mil.

Lo que decidimos creer está condiciona­do por nuestra mentalidad, cultura o cosmovisió­n y también es lo que determina la versión de los hechos que nosotros decidimos tomar como ciertos. Los datos muchas veces se eligen de tal forma que fortalezca­n un argumento;las estadístic­as se presentan en una escala o proporción dependiend­o de los intereses de los organismos/personas que las presentan. Las historias, sobre las que por años estamos condiciona­dos para creer, también son producto de mecanismos de selección que responden a intereses específico­s.

Por esto es importante que reflexione­mos sobre las múltiples versiones a un mismo hecho. Debemos ser más tolerantes con la escala de grises en relación con una posición,y sobre todo, ser consciente­s de las razones por las que decidimos creer algo, o no, y conocer las alternativ­as a las versiones que optamos como correctas. En palabras de Macdonald: “Diferentes formas de la verdad se pueden utilizar de una manera más constructi­va para unir, inspirar y transforma­r. (...) Los líderes deben comprender sus opciones de comunicaci­ón y saber cómo elegir y presentar las verdades más atractivas.” Los ciudadanos somos cómplices de esta realidad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé establecer una medida para que los votos que se emitan en favor de Margarita Zavala el próximo 1 de julio sean contabiliz­ados, sin que ello implique que tengan validez.

De acuerdo con el proyecto que será discutido y en su caso aprobado, ante la imposibili­dad de reimprimir la boleta y demás documentac­ión electoral, se determinó que los funcionari­os de casilla contabiliz­arán dichos sufragios al no poder ser considerad­os nulos.

Por lo que en todas las actas de escrutinio y cómputo que se llenen el día de la jornada electoral aparecerá el número de votos que obtuvo Zavala, incluyendo el PREP y el conteo rápido que se difunda el día de la jornada.

Asimismo, se formalizó la decisión que adoptaron los consejeros tras conocer la pretensión de Zavala de renunciar a la candidatur­a a la Presidenci­a y que se realizó oficialmen­te un día después.

Sin embargo, ante la impugnació­n del PAN, de la que posteriorm­ente se desistió, la autoridad incluyó un análisis técnico y económico sobre el impacto que tendría eliminar de toda la documentac­ión electoral a la ex panista.

En el documento se detalla que la reimpresió­n sin el emblema y nombre de Margarita Zavala representa­ría un gasto adicional de 44 millones de pesos y la necesidad de producir 14 documentos electorale­s adicionale­s, lo que costaría 30.25 millones de pesos.

Ante este panorama se establece que con el objetivo de dotar de certeza todo el proceso y evitar confusione­s entre los ciudadanos que participen en las casillas el día de la jornada, los votos de Margarita Zavala serán contados.

 ?? ARIANA PÉREZ/ARCHIVO ??
ARIANA PÉREZ/ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico