Milenio Tamaulipas

REPUNTA PASO DE MIGRANTES

Tampico brinda apoyo hasta a 15 personas por semana

- Denis Sánchez/Tampico

Durante este mes el paso de migrantes por la zona sur del estado ha incrementa­do hasta en un 200 por ciento, señaló la presidenta del Sistema DIF Tampico, Genoveva Peraza Guerra.

Indicó que durante esta semana han llegado un promedio de 15 personas sin documentos que buscar cruzar a Estados Unidos, mismos que se encuentran refugiados en el Centro de Atención a Menores Migrantes (CAMEM) que se ubica en la Colonia Solidarida­d, Voluntad y Trabajo al norte de la ciudad.

“Se ha incrementa­do el paso de los migrantes aquí en la zona sur, aquí duran un promedio de tres a cuatro días mientras Migración les está arreglando sus documentos para regresarlo­s a su lugar de origen, que es Guatemala, Honduras y El Salvador. Ahorita tenemos como 15 migrantes en el CAMEM, solo en lo que va de este mes, normalment­e estaban llegando de dos a cinco personas, pero ha habido temporadas en que tenemos lleno, hasta 40 migrantes”, explicó.

Peraza Guerra, dijo que los ilegales están un promedio de cuatro días en las instalacio­nes del Centro de Atención, ahí reciben alimentos y hospedaje, así como también les dan la oportunida­d de comunicars­e con sus familiares y también los apoyan con los pasajes para poder regresar a su lugar de origen.

Refirió que son personas que al mes intentan hasta dos veces cruzar a Estados Unidos, pues están los cuatro días en lo que los regresan a su lugar de origen, pero a los 20 días vuelven a intentarlo, e inclusive, dijo, son familias completas, desde los papás hasta los hijos, en su mayoría menores de edad. “Les proporcion­amos todo, atención médica, atención psicológic­a, se les permiten llamadas, se les da su comida, a cada uno de ellos se les da su kit de limpieza, que ese lo absorbemos nosotros, el Sistema DIF, cada área tiene su televisión, juegos de mesa. Están entrando y saliendo personas, siempre tenemos a personas ahí, pero su ilusión es pasar a los Estados Unidos en busca de una mejor vida”, concluyó.

Como Ilse Yadira, quien es originaria de Honduras y tuvo que abandonar su país junto con su hija, dejando otro de sus hijos con su mamá, pues fue abusada sexualment­e por lo que prefirió “escapar” para poner a salvo a su niña, pues dice, tiene miedo que su hija sea violada como ella.

Cuenta que salió de su hogar desde el pasado 28 de abril, con el sueño de cruzar Estados Unidos, pues en Honduras, además del peligro que corre, no hay trabajo, y lo poco que ganaba no le alcanzaba para mantener a sus dos hijos y a su mamá, sin embargo, su sueño quedó truncado, y está a días de que la regresen a su casa.

“Vengo de Honduras, decidí salir de mi país porque fui víctima de una violación, esa persona abusó de mí sin importarle lo que yo sintiera, no puse la denuncia porque me amenazó con hacerle daño a mi niña y a mi mamá, no tuve otra alternativ­a que venirme, allá casi no hay empleo y pagan bien poquito, mi idea era cruzar pero no se pudo”, explicó.

Se quedan hasta cuatro días en la ciudad, en lo que arreglan el trámite para volver a su hogar

 ??  ??
 ?? JOSÉLUIS TAPIA ?? Algunos extranjero­s llegan con todo e hijos, quienes quieren reiniciar en familia pero en Estados Unidos.
JOSÉLUIS TAPIA Algunos extranjero­s llegan con todo e hijos, quienes quieren reiniciar en familia pero en Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico