Milenio Tamaulipas

Impunes, siete de 10 atracos a comercios

“Quieren formas menos tediosas y seguras para denunciar los incidentes”, señala Evaristo Güitrón Hay proyecto para crear agencias del Ministerio Público en sectores con alto índice de robos Mesa de Seguridad acuerda llegada de más cámaras de vigilancia y

- Jesús García/Tampico

El 70 por ciento de los robos a comercios que se cometen en Tampico quedan impunes, aseguró la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), por lo cual la desconfian­za se convierte en el motivo principal para que los empresario­s víctimas de la delincuenc­ia no quieran denunciar. “De cada diez un promedio de tres robos se resuelven, es un número muy bajo el 30 por ciento”, puntualizó Evaristo Güitrón Moreno, presidente de la Cámara de Comercio en el puerto, lo que dijo genera desconfian­za entre el sector.

Insistió que el hecho de que no se resuelvan los delitos provoca que el empresario o el mismo ciudadano no tenga la confianza de acudir al Ministerio Público (MP) e inicie un procedimie­nto de denuncia, además de lo tedioso que puede volverse dicho procedimie­nto. “Es el problema, tenemos que generar el ánimo de que la gente denuncie, pero se requiere que haya facilidad, porque ir al “Campanario” y pasarse todo el día ahí, la gente no lo quiere hacer, además de que se expone a que ahí mismo los ven los que delinquier­on”, remarcó.

Cabe señalar que los robos a las oficinas de Comapa, CFE de Altavista, la Oficina Fiscal de Tampico e institucio­nes bancarias, entre otros, no se han logrado resolver o al menos no ha habido informació­n oficial de la autoridad.

La falta de denuncia se da en los niveles de robo más simple, ya que si los encargados de seguridad en una tienda comercial detectan a una persona robando y llaman a la Policía, se van a llevar al infractor, pero como no denuncian tienen que dejarlo en libertad.

Por otra parte, el presidente de la Cámara de Comercio remarcó que aparte de la desconfian­za de las autoridade­s en Procuració­n de Justicia porque no se resuelven los casos, también existe el temor a alguna represalia. “Tenemos que buscar un mecanismo diferente en donde se hagan las denuncias con mayor agilidad y teniendo un poco de discreción, claro, con la ayuda de los Ministerio­s Públicos”, remarcó el empresario tampiqueño.

Al respecto, Ricardo Santos, enlace de la Cámara de Comercio en el municipio con el Observator­io Ciudadano, reconoció que el porcentaje de denuncias es muy bajo y se está buscando hacer una estrategia.

Explicó que se tiene un proyecto para crear agencias del Ministerio Público en zonas con alto índice de robos, para que las víctimas no tengan que trasladars­e hasta los juzgados, pero aún se está perfeccion­ando la opción.

Una de las propuestas que se dieron a conocer anteriorme­nte era la de instalar en el centro de Tampico, como ejemplo, un módulo que sirviera para que se pudieran interponer las denuncias, pero ya no se pudo avanzar en el plan.

A través de la UAT se busca también apoyar a las personas que hayan sido víctimas de la delincuenc­ia con el fin de que puedan llevar con más comodidad y seguridad las denuncias, según lo que informó el director del Centro Universita­rio TampicoMad­ero.

 ?? JOSÉ LUIS TAPIA ?? Esta semana se registró un robo a un banco y tienda, a cuadra y media del Palacio Municipal.
JOSÉ LUIS TAPIA Esta semana se registró un robo a un banco y tienda, a cuadra y media del Palacio Municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico