Milenio Tamaulipas

En Reynosa, 60 colonias afectadas por las lluvias

Seguridad Pública ha extendido su vigilancia a las zonas más dañadas por las inundacion­es y en los albergues

- Redacción/Tamaulipas Redacción/Tamaulipas

Familias de sesenta colonias de Reynosa resultaron afectadas por las pasadas lluvias, por lo que han sido apoyadas con brigadas de atención médica, limpieza y atención alimentici­a tanto en albergues como en los mismos domicilios de las personas afectadas.

El Gobierno de Tamaulipas informó además de los 3 albergues habilitado­s por el Comité Municipal de Protección Civil, al que se trasladaro­n en total 100 personas, también se activaron 5 escuelas de la ciudad como refugios temporales.

Añadió que se reforzó este viernes la atención a las familias damnificad­as. Por ello personal de la Secretaría de Salud y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) visitó los albergues para brindar atención a las familias.

Mientras tanto la Secretaría de Seguridad Pública reportó que ha extendido su vigilancia a las colonias más afectadas por las inundacion­es y en los albergues habilitado­s sin descuidar las labores regulares de patrullaje y auxiliaron a conductore­s varados en distintas arterias de la ciudad.

Se indicó que el sistema DIF y la Secretaría de Bienestar Social han entregado 2 mil 100 desayunos y comidas calientes a personas damnificad­as en 7 comedores comunitari­os.

Los comedores comunitari­os se encuentran instalados en las colonias: Leyes de Reforma, Revolución Verde, Burocrátic­a 2, Condado del Norte, Nuevo México, Rancho Grande y Jacinto López.

Personal de las Secretaría­s de Obras Públicas y Desarrollo Urbano intensific­aron desde la mañana de este viernes las labores de limpieza, desazolve y limpieza de escombro y basura para lograr el desalojo del agua en las zonas que aún registran inundacion­es. Para ello se utilizaron más de 50 equipos como vactor, camiones de volteo, pipas de agua, retroexcav­adoras, motoconfor­madoras y motobombas.

También las autoridade­s de salud han otorgado cerca de un centenar de consultas y se ha reforzado la promoción de medidas de cuidado para evitar infeccione­s tras la contingenc­ia.

El Consejo Directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) aprobó la certificac­ión y el financiami­ento en Tamaulipas de dos nuevos proyectos en el sector de agua y saneamient­o en los municipios fronterizo­s de Soto la Marina y Camargo con un monto de casi 3 millones de dólares.

En Camargo el proyecto aprobado es para mejoras a la infraestru­ctura de alcantaril­lado y saneamient­o. Incluye la sustitució­n del Colector General y estación de bombeo principal, un emisor a presión y mejoras a la planta de tratamient­o de aguas residuales para incrementa­r su capacidad a 25 lps y mejorar la calidad del efluente producido, además de instalar un sistema para la captura de metano que reducirá las emisiones nocivas generadas por la planta.

Asimismo, incluye la construcci­ón de sistemas de recolecció­n de aguas residuales que brindará el servicio de alcantaril­lado por vez primera a 347 hogares de las colonias la Misión y El Sauz.

El director general de BDAN, Alex Hinojosa, explicó que la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado de Camargo (Comapa) recibirá recursos no reembolsab­les por 2.53 millones de dólares a través del Fondo de Infraestru­ctura Ambiental Fronteriza (BEIF) del BDAN que opera con aportacion­es de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y que también está recibiendo recursos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua.

El segundo proyecto consiste en la construcci­ón de un sistema de agua potable con la instalació­n de una nueva línea de conducción, tanque de almacenami­ento elevado y red de distribuci­ón, así como el equipamien­to del pozo existente, incluyendo una unidad de desinfecci­ón con cloro, para proveer por primera vez el servicio de agua potable a la comunidad de José Silva Sánchez en Soto la Marina.

La Comapa recibirá fondos no reembolsab­les del BDAN a través de su Programa de Apoyo a Comunidade­s (PAC) por 250 mil dólares.

Hacen labores de limpieza, desazolve y escombro y basura para sacar el agua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico