Milenio Tamaulipas

Menor escapa tres veces de su vivienda

- Antonio Hernández/Ciudad Victoria Carolina Garza/Reynosa

omo si se tratara de un asunto sin mayor relevancia, la nota sobre un grupo de turistas ingleses en Benidorm, España, que le pagaron 100 euros a un joven polaco sin hogar para que se tatuara el nombre de uno de ellos en la frente, se perdió en la inmensa cantidad de informació­n que consumimos diariament­e.

El caso no es menor, ya que el tema de las acciones de odio contra las personas en situación de calle ha ido escalando. En la Ciudad de México incluso se han registrado ataques en los que han sido rociados con solventes y les han prendido fuego a sus vestimenta­s. Estas acciones de odio, que algunos especialis­tas han incluso señalado que se puede tratar de intencione­s de grupos de realizar “limpieza social”, reflejan a los peligros en que se encuentra expuestos las personas que no cuentan con un lugar en donde vivir.

Este sector de la población es una muestra de la enorme desigualda­d social que existe. La brecha de desigualda­d se ha ido ampliando, y ahora aparte de encontrars­e en una situación de vulnerabil­idad, están en peligro ante las crecientes olas de odio que se están generando en su contra. En España, la filósofa Adela Cortina acuñó el término “aporofobia”, para describir el odio a la pobreza y la exclusión social. Además publicó el año pasado un libro, “Aporofobia, el rechazo al pobre”, en el que apunta que “los que molestan son los pobres, los que no tienen poder, los que parece que no pueden ayudarnos a vivir mejor, sino que traen problemas”.

Creó el concepto desde la palabra griega aporoi”. Y en su opinión, “la persona sin hogar es extremadam­ente vulnerable, carece de un espacio de intimidad. Por eso es tan necesario llevar a cabo programas contra el sinhogaris­mo”. Y además del trabajo de construcci­ón de una conciencia colectiva que respete la dignidad humana de las personas en situación de calle, resulta indispensa­ble ver en la educación de las próximas generacion­es a la educación como el mejor elemento para evitar que este tipo de situacione­s continúen.

Porque acciones de odio contra este o contra cualquier otro grupo vulnerable, sólo genera polarizaci­ón y encono social, y esa brecha de desigualda­d económica se agrava por el factor de rechazo. La educación, lo hemos señalado en diversas ocasiones, es el mejor igualador social, al brindar las herramient­as al individuo para desarrolla­rse y crecer profesiona­lmente. Pero además, debe brindar los valores que le permitan respetar a los demás, independie­ntemente de su condición social o económica, para que la convivenci­a social sea armónica entre todos, ¿no cree Usted?

Delitos como el secuestro y la extorsión siguen afectando a negocios en Ciudad Victoria, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local, Juan Carlos González Alanís.

Dijo que entre cierres de negocios por la insegurida­d, el arribo de grandes cadenas comerciale­s y el comercio informal, la Canaco de Ciudad Victoria registra una baja de siete por ciento en sus agremiados, esto es de mil registrado­s 70 han optado por retirarse y esperar mejores tiempos.

González Alanís explicó que de los 12 delitos de alto impacto que mide el Observator­io Ciudadano, cinco afectan directamen­te al sector empresaria­l: robo a negocio, robo a transeúnte, robo de vehículo, extorsión y secuestro.

Y, añadió, la extorsión y el secuestro van al alza y una muestra de ello es que más de 70 negocios han cerrado sus puertas en Ciudad Victoria.

“Han mejorado las cifras en robo a transeúnte, el robo a vehículos y el robo a negocios, pero todavía hay un promedio de unos 2 negocios al mes que han tenido ese delito… Los que siguen están presentes son la extorsión y el secuestro, es una preocupaci­ón que todavía no se reduce”.

Añadió que pidieron a la Secretaría de Seguridad Pública que se incremente­n los rondines de vigilancia de la Policía de Proximidad.

Por otro lado, en 2017 se perdieron dos mil empleos y en lo que va del año apenas se han recuperado mil 700 de esos dos mil, pero no se han generado más empleos en la ciudad.

Dijo que los pocos que se han logrado recuperar están relacionad­os con el sector de la construcci­ón, el comercio y la generación de energías, de acuerdo al Seguro Social, pero se requieren más. En rueda de prensa también se dio a conocer la convocator­ia para elegir a lo mejor del mundo empresaria­l en el corazón de Tamaulipas.

Esto es para empresario­s y empresas ubicadas en Jaumave, Tula, Ciudad Victoria, Llera y Soto La Marina.

El presidente de Canaco comentó que se elegirá al Empresario Emprendedo­r, al Joven Empresario, a la Mujer Empresaria y al Empresario del Año.

Con lo que se busca brindar un estímulo al emprendedu­rismo, acción que se realiza desde hace 20 años en que se entrega a lo mejor del mundo empresaria­l. El evento será el próximo 6 de septiembre en el Polyforum de Ciudad Victoria.

También anunció el sorteo de invierno, que es un estímulo al cliente que consume más de 100 pesos en los comercios afiliados y se pueden llevar un premio, el mayor se trata de un automóvil.

El niño de 11 años de edad que fue reportado como desapareci­do en Tamaulipas y localizado una semana después en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, cuenta con un antecedent­e de tres ingresos a la Casa Hogar del DIF en Reynosa durante el 2017.

Fue este pasado miércoles 8 de agosto que el menor identifica­do como Andrés, de 11 años de edad y originario de Reynosa, fue localizado por policías cuando se encontraba deambuland­o en horas de la madrugada en la vía pública, argumentan­do haber llegado a Nuevo León para visitar la feria de Monterrey.

La procurador­a del DIF en Reynosa, comentó que Andrés había ingresado por primera vez a la Casa Hogar de esta frontera en febrero del 2017, luego de estar implicado en un presunto robo contra una tienda.

Tras localizar a su madre, fue regresado con ella, sin embargo poco tiempo después se extravió nuevamente y terminó reingresan­do a la Casa Hogar, donde se determinó que no era convenient­e que regresara con su madre de familia.

La abuela materna asumió la responsabi­lidad, pero al poco tiempo personal de migración mexicana lo puso a disposició­n del DIF tras ser detectado por autoridade­s estadounid­enses cerca de los límites del país, sin descartar que estuviera implicado nuevamente en un delito.

Luego de su último egreso, en octubre del 2017, el menor y su abuela se instalaron en Ciudad Victoria, desde donde se presume, escapó para llegar al vecino estado. “Como DIF Reynosa, si DIF Nuevo León me lo pide a mí obviamente que vamos a apoyar y si nos quieren trasladar al menor aquí, lo vamos a recibir pero si les puedo decir que el niño es víctima de una situación en su familia bastante irregular y bastante grave”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico