Milenio Tamaulipas

La transforma­ción ética empresaria­l

-

Finalmente ayer se presentó la tercera versión del Código de Principios y Mejores Prácticas Corporativ­as de Gobierno Corporativ­o que aplican las grandes empresas desde junio de 1999, y ahora pueden usar las pequeñas y medianas empresas. Su cumplimien­to no obligatori­o favorece la transparen­cia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y facilita la obtención de créditos y la prevención de operacione­s ilícitas.

De hecho, en las naciones más avanzadas también se han revisado y actualizad­o los respectivo­s códigos para incorporar mejoras con sugerencia­s de organismos internacio­nales. En México, Roberto Danel, presidente del Comité de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativ­o del CCE, fue el encargado de presentar el documento analizado por varios técnicos.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), explicó que es una herramient­a para que todas las empresas de México, las grandes, las medianas y las pequeñas, “sean parte de una transforma­ción para producir y competir desde la perspectiv­a de la ética, el cumplimien­to y la integridad empresaria­l como el punto de partida en transparen­cia, y en la visualizac­ión de un gobierno corporativ­o que sea elemento clave para la sostenibil­idad de la empresa en el largo plazo”.

Muchos empresario­s y especialis­tas discutiero­n la necesidad de incluir una práctica para que se revelara si las empresas o sus consejeros apoyan a algún partido político. No se hizo, aunque le recuerdo que varios corporativ­os, como América Móvil o Grupo Carso, de Carlos

Slim Helú, sí incluyen prohibicio­nes concretas sobre el tema en sus propios códigos.

Sí se incluyó un párrafo en la “mejor práctica 24” que aborda el tema lateralmen­te. Dice que se deben “utilizar los activos o servicios de la sociedad solamente para el cumplimien­to del objeto social y tener definidas políticas claras que permitan, en casos de excepción, utilizar dichos activos para cuestiones personales”.

Algo es algo.

CUARTO DE JUNTO

La calificado­ra Moody’s afirmó ayer que el sistema bancario de México es estable y que “los riesgos del entorno operativo están mermando”. La calidad de los activos “es buena”. Los bancos, sin bronca para apoyar los proyectos del nuevo gobierno.

 ??  ?? (67,5$ < $)/2-$ J. JESÚS RANGEL M.jesus.rangel@milenio.com
(67,5$ < $)/2-$ J. JESÚS RANGEL M.jesus.rangel@milenio.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico