Milenio Tamaulipas

Evaden empresas el registro en la STPS

- Cristina Gómez/Tampico Jesús García/Tampico Lucero Reyes/Altamira

Empresas evaden las inspeccion­es de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al no registrars­e ante la dependenci­a federal, señaló su titular Marcelino Ávila Mendoza.

El subdelegad­o de la STPS en el sur de Tamaulipas, subrayó que no está asentada en la ley la obligación de inscribirs­e, como sí ocurre en el caso de Hacienda y el IMSS. “No hay una legislació­n que diga, la empresa tiene que darse de alta ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; establecer­lo como una obligación se contrapond­ría con las políticas de simplifica­ción de trámites, ya ve que los han ido quitando poco a poco para alentar la inversión. Si no, ya hubiéramos puesto un montón de multas”, dijo.

Sostuvo que pese a ello, la dependenci­a federal siempre está buscando la manera de incorporar a más empresas a su padrón.

“El empresario que quiere cumplir (en términos de seguridad para el trabajador) va a cumplir, y el que no, aunque vayamos y estemos ahí”, afirmó.

De acuerdo con el Artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo, la aplicación de las normas de trabajo correspond­e a autoridade­s federales cuando se trate de ramas industrial­es, eléctrica, metalúrgic­a y siderúrgic­a, de hidrocarbu­ros, petroquími­ca, cementera, automotriz, química, vidriera, productora de alimentos y bebidas empacados, entre otros.

Precisó que en lo que va del año se han hecho aproximada­mente mil inspeccion­es, de las cuales 600 son revisiones en materia de seguridad e higiene, aunque declinó precisar las sanciones.

“La meta son mil 370 inspeccion­es en seguridad e higiene, capacitaci­ón y adiestrami­ento y condicione­s generales de trabajo. Tenemos un directorio de 2 mil 300 empresas, es un número considerab­le y seguimos integrando porque no hay una obligación, pero de repente nos damos cuenta que hay empresas nuevas y les solicitamo­s datos”.m

El proceso de entrega-recepción enTampicov­aainiciard­espués del informe de gobierno que se tiene preparado para este jueves por la tarde, confirmó la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, quien aseguró que su administra­ción “va a dejar huella”.

“Sobre el proceso de entregarec­epción, vamos a enviar una contestaci­ón a la persona a que inicie después del informe de labores”, puntualizó la alcaldesa de Tampico, quien tiene aproximada­mente un mes para entregar. La edil remarcó que su administra­ción ha dejado huella, que se

El gobierno de Altamira, a través de las direccione­s de Obras Públicas y Servicios Públicos y de Protección Civil, han llevado beneficios a diversos puntos de la ciudad, además de remarcar que siempre fue una de las más vigiladas.

“Los varones pueden hacer diablura y media, pueden llevarse lo que quieran y nadie dice nada, pero que no lo haga una mujer porque se le van encima todos, hasta las propias mujeres”, remarcó la alcaldesa, quien añadió sentirse “contenta del trabajo que he podido realizar con todo el equipo que me acompañó y la ciudadanía es la que tiene la palabra”.

Por su parte, el asesor legal del alcalde electo Jesús Nader Nasrallah insistió mediante un documento que inicie el proceso está efectuando trabajos de chapodo, limpieza y desazolve en los diferentes canales a cielo abierto de esta localidad.

Lo anterior, con la finalidad de que operen adecuadame­nte en esta de entrega-recepción, luego de que en una semana no han tenido respuesta aún.

El abogado Arturo Bazaldua Guardiola dio a conocer que no ha tenido respuesta de la actual administra­ción a una semana del primer acercamien­to, lo cual urge ya que Tampico, aseguró, es un municipio complejo y el tiempo avanza.

“La ley habla de manera genérica que dentro de los treinta días siguientes a la toma de posesión, en este caso de la nueva administra­ción municipal se debe llevar a cabo este proceso y es lo que queremos nosotros aprovechar el tiempo”, declaró.

Dio a conocer que el equipo que va a formar parte de este procedimie­nto por parte del alcalde electo ya está conformado, pero dijo desconocer quiénes lo integran.

Recalcó el abogado que “la toma de administra­ción es el 1 de octubre y entre más pronto se haga mejor, para evitar estar a la carrera y con el tiempo encima”.m

La ley establece que se debe realizar en los 30 días siguientes a la toma de posesión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico