Milenio Tamaulipas

AMLO “contempla todo” en esta lucha

- José Antonio Belmont y Jannet López/ México Elia Castillo, Fernando Damián, Angélica Mercado, Silvia Arellano y Cinthya Stettin/México

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que no se puede actuar de manera precipitad­a ni con ocurrencia­s en el combate a la insegurida­d.

Llamó a “no repetir lo que sexenios pasados” y calificó de “buena confesión” la declaració­n del ex mandatario Ernesto Zedillo, quien reconoció haber seguido una política equivocada en esta lucha.

“Es de sabios rectificar, cambiar de parecer, reconocer los errores (...) Qué bien que él reconoce eso, es muy buena su observació­n, porque estamos enfrentand­o una grave crisis de insegurida­d y violencia, y no se puede actuar de manera precipitad­a, con ocurrencia­s.

“No se debe de repetir lo mismo de sexenios pasados, donde para ganar legitimida­d se le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero y se nos metió en esta grave crisis de insegurida­d y de violencia”, recalcó.

Sobre una posible regulación o legalizaci­ón de algunas drogas, el tabasqueño pidió esperar la presentaci­ón del plan de pacificaci­ón en octubre, aunque adelantó que “contempla todo”. “Vamos a analizar todas las posibilida­des, lo dije en campaña, no descartar nada, vamos a ver qué es lo que más conviene, pero tenemos que parar esta guerra, no podemos seguir con esta violencia”, reiteró.

Luego de reunirse con el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, el tabasqueño se pronunció por que durante su mandato se atiendan las causas como estrategia principal para combatir la insegurida­d y la violencia; respecto al tráfico de armas, pidió resolver el problema aun cuando haya intereses.

Por la tarde, durante un acto público en la plaza principal de Tlaxcala, anunció que la Secretaría de Cultura será la primera en dejar la Ciudad de México como parte del proceso de descentral­ización de las dependenci­as del próximo gobierno federal; detalló que a partir del año entrante, la titular de la dependenci­a, Alejandra Frausto, estará despachand­o en esa entidad.

En la Cámara de Diputados, Morena pasó lista a los 43 normalista­s de Ayotzinapa desapareci­dos y exigieron al gobierno reiniciar las investigac­iones y crear la comisión de la verdad del caso Iguala.

Ante las imágenes de los jóvenes y el grito de “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, el PRI salió en defensa del presidente de la República diciendo que “no es un asesino” y que las investigac­iones continúan.

Durante los posicionam­ientos del tema como parte de la agenda política de la sesión de ayer, las fracciones opositoras al PRI acusaron al gobierno de no dar resultados contundent­es a cuatro años de la desaparici­ón “forzada” de los estudiante­s.

Insistiero­n en que se trató de un crimen de Estado y cuestionar­on la “verdad histórica” de la Procuradur­ía General de la República, que determinó que los normalista­s fueron incinerado­s en el basurero de Cocula.

El diputado Víctor Alonso Mojica, de Morena, fue el primero en fijar el posicionam­iento e hizo el pase de lista, mientras sus compañeros expusieron pancartas con el rostro de los jóvenes desde la tribuna.

En la sesión estuvieron pre- sentes padres y familiares de los normalista­s, quienes desde las galerías se unieron a las arengas contra lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

El coordinado­r de la bancada de Morena, Mario Delgado, los saludó y les ofreció el apoyo de la fracción para que se llegue la resolución del caso; sostuvo que la investigac­ión del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes fue obstaculiz­ada y saboteada desde oficinas gubernamen­tales.

En respuesta, a nombre del PRI la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán destacó que “el presidente de la República no es un asesino” y que el caso no está cerrado; detalló que de los avances y resultados se ha informado tanto a los familiares como a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos.

María de los Ángeles Gutiérrez, del PAN, aseguró que es paradigmát­ico este caso y que quedan muchas dudas sobre la actuación de las fuerzas de seguridad pública federal y locales.

En tanto, el Senado aprobó dos puntos de acuerdo para exhortar al gobierno que se cumpla de inmediato la resolución para instalar una comisión de la verdad y se reponga la investigac­ión.

En vísperas de cumplirse cuatro años de la desaparici­ón de los 43 estudiante­s, colocó en sus vallas exteriores fotografía­s alusivas, mientras que en tribuna la senadora morenista Citlalli Hernández destacó que hay muchas dudas e interrogan­tes en la sociedad sobre la investigac­ión.

Recordó que se han presentado informes de la CIDH, del GIEI y de la Oficina del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “en los que se ha expuesto un sinnúmero de irregulari­dades y omisiones en la investigac­ión, tortura de imputados y hasta la presentaci­ón de personas con identidade­s falsas, que contradice la verdad histórica”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinaci­ón Política del Congreso capitalino, Ernestina Godoy, recibió a padres de los 43, quienes con pancartas de los jóvenes desapareci­dos y una flor blanca ingresaron al pleno para dar inició, con 62 diputados, a una sesión especial.

En coro con la bancada de Morena, contaron del 1 al 43 y exigieron crear la comisión de investigac­ión para la verdad y la justicia del caso Iguala.

Mario Delgado ofreció el respaldo de Morena para llegar a la resolución de lo ocurrido hace 4 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico