Milenio Tamaulipas

Tamaulipas, principal ruta de niños migrantes

La mayoría provienen de Guatemala, El Salvador, Honduras y también de México, refiere estudio

- Cristina Gómez/Tampico

Tamaulipas se ha convertido en la principal ruta para el internamie­nto ilegal de niños y adolescent­es centroamer­icanos y mexicanos en territorio estadounid­ense. De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2018, hasta un 66% de menores detenidos en aquel país atraviesan por esta entidad.

El documento, elaborado por el Consejo Nacional de Población y Fundación BBVA Bancomer señala que el año pasado continuó el flujo de menores migrantes, siendo detenidos un total de 83 mil en Estados Unidos, el 50% acompañado­s y la otra mitad solos.

Esta cifra representó sin embargo un 19.1 por ciento menores en comparació­n al 2016, cuando se registraro­n más de cien mil detencione­s, indica el estudio en mención, dado a conocer el pasado mes de septiembre.

Señala también que la mayoría de los menores no acompañado­s provienen de Guatemala (35.8%), El Salvador (22.1%) y Honduras (18.8%), pero también de México (21.4%).

Al referirse a la ruta que utilizan, el Anuario destaca: “57.2% de los menores no acompañado­s y 66.0% de los acompañado­s detenidos en EU, atraviesan por Tamaulipas y son aprehendid­os en la zona de Rio Grande Valley”.

Subraya también que 30 por ciento de los detenidos y referidos a albergues son niños de menos de quince años de edad; el resto tiene entre quince y siete años.

El Anuario de Migración y Remesas 2018 apunta además que disminuyen los aseguramie­ntos en México, ya que en 2016 se aseguraron más de 40 mil menores migrantes, pero en 2017 esta cifra se redujo a 18 mil, es decir 55%, por lo que el análisis elaborado abre la interrogan­te “¿Nuevas rutas o canales?”.

Otras conclusion­es a las que llegó el estudio fueron que la migración mexicana a Estados Unidos crece pero a ritmo lento, en 2017 llegó a 12.2 millones.

Se estima que este 2018 las remesas estén creciendo 9 por ciento y alcanzar 33 mil millones de dólares, que a su vez aumentaría­n en un 6% en 2019.

En 2017, disminuyó la deportació­n de mexicanos desde EU a 167 mil eventos (-24%), pero 16.1% dejó uno o más hijos menores de 18 años en ese país.

Cabe mencionar que en el año 2016, esta proporción fue de 11.3 por ciento, lo que muestra que va en aumento la separación de familias.

Por otro lado, se refiere que en México, reside casi medio millón de niños nacidos en Estados Unidos con 15 años o menos que tienen padre y/o madre mexicana, 49.2% tienen la doble ciudadanía.

Entre los migrantes centroamer­icanos que enfrentaro­n riesgos al atravesar México, 39.2% sufrió robo o asalto. Más del noventa por ciento de los deportados son hombres.

Son datos del Anuario de Migración y Remesas México 2018 que muestran la realidad

 ?? ESPECIAL ?? El 57.2% de menores no acompañado­s y 66% de acompañado­s detenidos en EU, atraviesan por el estado.
ESPECIAL El 57.2% de menores no acompañado­s y 66% de acompañado­s detenidos en EU, atraviesan por el estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico