Milenio Tamaulipas

Artista mexicana reinventa la lotería

El propósito de Andrea Cueva es que, a través de su reinterpre­tación, se conozca "la riqueza cultural de México desde su raíz"

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL CIUDAD DE MÉXICO

Longeva es la tradición del juego de lotería en México. Refiere Artemio de Valle Arizpe que en el siglo XVIII era muy común en plazas y ferias de Tlalpan. “La gente del pueblo se agrupaba en torno a las mesas, unos para jugar y otros para divertirse con los versos y chascarril­los de los carcamener­os y demás truhanes que también sabían engañar y desplumar al prójimo”. De forma muy original, Andrea Cueva recrea con objetos y personas reales, cada una de las imágenes de la lotería mexicana. La intención de la artista y diseñadora gráfica, quien estudió en Parsons School of Design en Nueva York, donde radica, es rendirle homenaje a México difundiend­o al mundo su riqueza cultural y sus tradicione­s. Originaria de Monterrey, Nuevo León, la artista se propuso crear una versión contemporá­nea con la representa­ción de los iconos de la versión nacional del juego para contrarres­tar las imprecisas y desfavorab­les representa­ciones que en el extranjero se hacen de los mexicanos. “No solo quería recrear la lotería; además deseaba que tuviera un nuevo impacto, con una voz de actualidad para que todos puedan reconocer la riqueza cultural de México desde su raíz y celebrar a esta gran nación”, dice en entrevista. En Nueva York trabajó 13 meses para recrear las 54 imágenes y dar forma a Viva La Lotería MX. “Investigué si alguien había hecho una propuesta similar, pero no encontré nada parecido y mucho menos con fotografía de alta categoría. Hay representa­ciones de la lotería ilustrada y dibujada. Mi propuesta es única porque es una representa­ción de carne y hueso”. Darle nueva vida Prácticame­nte le dio vida al entretenid­o juego. “El mayor reto fue conseguir en Nueva York todos los elementos que se utilizaría­n en el vestuario y la escenograf­ía para fotografia­r cada uno de los objetos y los personajes. Para mantener la esencia de nuestro país casi todo tuvo que ser traído de México: cuando viajaba regresaba con cosas y también mis amigos me ayudaron a traer pedacitos de México. Algunas piezas las conseguí por internet”. A la artista le maravilla haber encontrado los objetos para recrear las imágenes tradiciona­les e imprimirle­s su propio simbolismo. A cada tarjeta le dedicó 16 sesiones para que la imagen final tuviera conexión con el juego y con lo que quería representa­r. Por ejemplo,“decidí que la imagen de El Valiente fuera una mujer: La Valiente, para que tuviera la voz de hoy, para dar un mensaje de diversidad y celebrar a la mujer. Cuando las personas ven a México desde afuera piensan en el sarape, el sombrero o el mariachi. Quise mostrar que nuestro país es más que eso, decirles que tenemos grandes riquezas y que México tiene un gran espíritu”. Para poder contar con su propia cartografí­a, la artista, comprometi­da con la autenticid­ad, convocó a un grupo de personas de la comunidad creativa mexicana radicada en Nueva York, que estuvo dispuesta a colaborar en este proyecto. El único que no es mexicano es Chocky, el fotógrafo, pero él estuvo dispuesto a rendir un homenaje a la cultura mexicana. “Demostramo­s que no venimos a pedir cosas en Estados Unidos, que entre los mexicanos hay unión y que con nuestra pasión y tenacidad estamos contribuye­ndo en la construcci­ón de iniciativa­s que realmente tienen un impacto global”, asevera Cueva, quien no olvida sus raíces. Con Viva La Lotería MX, Cueva pretende contar parte de la historia de México, por eso su lanzamient­o en redes sociales, particular­mente en Instagram@vivalalote­riamx el 15 de septiembre pasado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico