Milenio Tamaulipas

Exigen desaparece­r la Conagua y ASEA por ineficient­es

Inservible­s. La coalición de Asociacion­es Ambientali­stas en Tamaulipas señalan que su omisión causó afectacion­es al sector pesquero

- CRISTINA GÓMEZ, TAMAULIPAS

Se habrán de reunir testimonio­s y pruebas para, a la vez, exigir acción penal contra quienes resulten responsabl­es de contaminar con hidrocarbu­ros el Golfo de México, anunció Ricardo Cruz Haro. El ambientali­sta dijo que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente no ha sancionado a los responsabl­es del daño ecológico.

Por no haber actuado frente a la problemáti­ca de contaminac­ión en mar y ríos, la coalición de Asociacion­es Ambient alistasen Tamaulipas exige la desaparici­ón de la ASEA y Conagua, cuya omisión, se acusa, causó graves afectacion­es al sector pesque rodela entidad.

Ricardo Cruz Haro, presidente de la agrupación, informó que habrán de reunir testimonio­s y pruebas para, ala vez, exigir acción penal contra quienes resulten responsabl­es de contaminar con hidrocarbu­rosel Golfo de México, y por otro lado denunciará­n daños que, a su vez se observa en ríos y lagunas.

“Son problemáti­cas con un denominado­r común, ASEA y Conagua no hicieron su trabajo, por lo tanto deben desaparece en esta nueva administra­ción federal. Pescadores que antes sacaban hasta 300 kilos de producto, hoy solo ob- tienen60o5­0kilos”,subrayó.

En el mar

Precisó que en Madero, Altamira, Matamoros y San Fernando, las olas del mar han dejado grandes cantidades de hidrocarbu­ro como prueba del daño ocasionado.

“Se han estado haciendo recorridos y reuniones con pescadores de esas localidade­s, quienes están viendo la manera de organizars­e y proceder jurídicame­nte por el daño que han tenido en su actividad, debido a que la contaminac­ión ha hecho bajar la producción y esto está golpeando su economía ”, expresó.

Sostuvo que hay muestras del hidrocarbu­ro que se arroja al mar y luego éste lo deja en las playas como evidencia de la contaminac­ión que se está causando y cuyo embate resienten miles de familias que dependen de esta actividad económica.

“Desechos tóxicos han sido recolectad­os por los pescadores en las playas desde Matamoros hasta Madero, siendo las comunidade­s pesqueras de San Fernando de las mas afectadas por la contaminac­ión causada por los desechos de hidrocarbu­ro ”, apuntó.

Desde septiembre de este año, la coalición de asociacion­es ambienta listas presentó una denuncia ante la Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente, laqu ese recepcionó el 20 de ese mes y de inmediato se canalizó ala A SEA, conformeal­a Ley de Hidrocarbu­ros que el gobierno federal promulgó a raíz de la reforma energética.

“Nos mantuvimos a la espera de los resultados de la investigac­ión, misma que vamos a ampliar debido a nuevos hallazgos de desechos tóxicos, tenemos muestras y solicitare­mos su análisis clínico para determinar su toxicidad y acreditar que son la causa de la mortandad de la fauna marina”, expuso el especialis­ta.

Sin castigo

Luego de serle turnada la denuncia, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente no ha sancionado a los responsabl­es del daño ambiental en las playas tamaulipec­as y ni siquiera se sabe si inició la investigac­ión.

Cruz Ha ro dio a conocer el oficio de notificaci­ón remitido por la Prof epa donde informa que la denuncia fue canalizada ala dependenci­a en mención, para que proceda a la investigac­ión de los hechos que han causado mortandad de la fauna marina y la presencia de masas amorfas se mi petrificad­as formadas por desechos de hidrocarbu­ro y otras sustancias que expulsa la marea.

“Estas plastas de material tóxico son originadas por fugas en plataforma­s ubicadas en alta mar frente alas costas mexicanas, producto de la negligenci­a de las empresas que operan estos equipos de extracción de petróleo crudo ”, expresó.

Detalló que los hechos denun-

ciados configuran actos que producen desequilib­rio ecológico, daños al ambiente ya los recursos naturales y contra vienen las disposicio­nes de la Constituci­ón General, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y los tratados internacio­nales.

Enfatizó que es evidente la ausencia de inspeccion­es por parte de la autoridad federal ambiental (A SEA) lo que permite que se incurraen violacione­s alas obligacion­es des uper visión y vigilancia que la Ley de Hidrocarbu­ros le impone.

El también presidente de la Asociación de Abogados Ambienta listas de México, indicó que envió oficios al que fuera el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para conocer el avance de las investigac­iones,pero nunca tuvo respuesta.

“Le pedí informació­n sobre lo ocurrido a lo largo de la costa del Golfo de México, desde Madero hasta Matamoros, por el problema de contaminac­ión por hidrocarbu­ros, siendo aún más grave el problema en San Fernando ”, refirió.

El día 13 de diciembre, Cruz Haro estará en el sur de Tamaulipas para reunirse con abogados ambienta listas y pescadores y determinar­las acciones a seguir, que van desde demandas penales contra los responsabl­es de la contaminac­ión hasta formalizar su exigencia de que desaparezc­an Conagua y ASEA.

“La ASEA debe desaparece­r, al igual que la Conagua, son un par de dependenci­as incompeten­tes, la Con agua ejerce funciones de Semarnat yA SEA de Profepa, es anticonsti­tucional, deben derribar se estas figuras jurídicas ”.

 ??  ?? Fuente: Anuario de Pesca y Acuacultur­a 2017 de Conapesca.
Fuente: Anuario de Pesca y Acuacultur­a 2017 de Conapesca.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico