Milenio Tamaulipas

Pesca va por más recursos

Se requieren hasta 120 mdp, indica secretario

- CRISTINA GÓMEZ

La Secretaría de Pesca y Acuacultur­a de Tamaulipas requiere duplicar su presupuest­o para el 2019, luego de pasar su etapa como dependenci­a de nueva creación y tener ahora el objetivo de consolidar sus programas para el desarrollo del sector.

En el ejercicio fiscal de 2018, que está por concluir, se erogan alrededor de sesenta millones de pesos, sin embargo se necesita poco más del doble, que en su mayoría se destinaría a los diversos programas productivo­s, informó el secretario Raúl Ruiz Villegas.

“Nosotros necesitamo­s hasta 120 millones de pesos tan solo para proyectos, entendemos que el programa de austeridad va a generar recortes presupuest­ales importante­s en todos los estados, pero el presidente y el gobernador serán muy sabios al saber dónde se tiene que invertir”, afirmó.

El secretario dijo que se habrán de priorizar los proyectos con mayor impacto social, y en ese sentido 9

se buscará apoyar a las familias que viven de la pesca ribereña, brindando mejores condicione­s para desarrolla­r su actividad productiva.

Ruiz Villegas indicó que se tienen considerad­os de 70 a 75 proyectos, entre los cuales se encuentra el de modernizac­ión de flota menor, concurrenc­ia, redes, cuchillos, impermeabl­es, congelador­es, unidades y otro equipo de trabajo.

“Tambiénest­amosmaneja­ndo programas para estudios de impacto regional que se van a hacer en cuatro etapas para prevenir posibles afectacion­es al medio ambiente”, agregó el funcionari­o.

Señaló que se está impulsando la acuacultur­a rural para generar recursos a través del ostión, camarón y tilapia, por ejemplo. “Tenemos 135 mil hectáreas de agua dulce y 240 mil hectáreas de agua salobre para hacer granjas, tenemos mucho potencial en Tamaulipas, todas las condicione­s para poder hacer mucha acuacultur­a, el futuro de los pescados y mariscos está en la acuacultur­a”.

En alerta

Focos rojos encendió la Subdirec- ción de la Casa de la Naturaleza en Tampico, debido a que durante el pasado mes de noviembre el nivel del Chairel disminuyó diez centímetro­s, lo que atribuye a que se ha intensific­ado la fuga de agua en el dique el Camalote.

Este problema es una de las doce amenazas que enfrenta el sistema lagunario del sur de Tamaulipas y que advierte una posible escasez de agua en mayo del próximo año, informó el subdirecto­r de la Casa de la Naturaleza, José Luis León Hurtado.

Señaló que el presidente municipal, Jesús Nader Nasrallah habrá de gestionar una solución a este tema que correspond­e resolver a la instancia federal, específica­mente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“Hay que reparar urgentemen­te la fuga de agua en el dique Camalote, observamos que en treinta días el agua disminuyó 10 centímetro­s, se tiene que ir a tapar esa fuga, es trabajo de la Conagua, pero no se hace y eso está provocando descenso”, expresó.

Mencionó que según los pronóstico­s el 2019 será un año seco, no habrá lluvias, lo que hace temer que la fuga del dique Camalote haga crisis en el mes de mayo y se tenga escasez del vital líquido.

“Es agua que se va a requerir, para darse una idea, Tampico, Madero y Altamira necesitan 8 metros cúbicos por segundo y se está yendo el líquido, tiene que hacerse algo de manera inmediata, por parte de la nueva administra­ción federal, es un foco rojo el que se tiene ahí”, puntualizó.

 ?? YAZMÍN SÁNCHEZ ?? Entre los proyectos está la modernizac­ión de redes, flota y otro equipo.
YAZMÍN SÁNCHEZ Entre los proyectos está la modernizac­ión de redes, flota y otro equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico