Milenio Tamaulipas

Conmemoran 496 años de fundación de Pánuco

- ARISTEO ABUNDIS

Con diversas actividade­s entre ellas una cabalgata con la participac­ión de cientos de jinetes, se realizaron los festejo del 496 aniversari­o de la fundación de Santiesteb­an del Puerto, hoy municipio de Pánuco y que fue fundado por Hernán Cortés en 1522 con la distinción de ser el segundo Ayuntamien­to de la América Continenta­l, después de la Villa Rica de la Veracruz hoy el municipio de Veracruz, puerto.

De acuerdo a la compilació­n realizada dentro de diversas fuentes informativ­as, libros históricos, datos tradiciona­les y todo un compendio de esquemas informativ­os que realizó el escritor e investigad­or José Luis Guzmán Flores, se obtienen los siguientes pronunciam­ientos de lo que fue esta región hace 496 años en su fundación.

Según Guzmán Flores y su estudio e investigac­ión, Pánuco fue la capital de una provincia que llevaba su mismo nombre y con límites precisos, llegando por el norte hacia el río de Las Palmas que hoy se denomina con la designació­n de Soto la Marina; por el sur, se adentraba en la huasteca, comprendie­ndo en ella los poblados que fueron del antiguo Cantón de Ozuluama y aun mas allá; por el oriente, estaba limitada por el Golfo de México y al poniente se extendía rebasando los linderos de Santiago de los Valles, hoy Ciudad Valles.

Zonas importante­s

Las poblacione­s más importante­s de esta provincia eran desde luego Santiago de los Valles, San Luis de Tampico y Santisteba­n del Puerto (Pánuco) las dos primeras de las nombradas fueron fundadas inicialmen­te con vecinos de la población de Pánuco, hoy pertenecie­ntes al estado de Veracruz.

En los años de 1522 hasta 1574 se consideró a la población de Pánuco como aquellas de la Nueva España más septentrio­nales, estando sujeta a la misma a la Real Audiencia de dicha ciudad, aunque sus gobernador­es que deberían de resistir en la población de Pánuco, por ser esta la capital de la provincia, por razones de seguridad personal lo hacían inicialmen­te en la de Tantoyuca.

Señala el investigad­or panuquense que las investigac­iones arqueológi­cas llevadas a cabo por los señores Gordon Ekholm y Richard MacNeish han demostrado que un pueblo indígena existió en el lugar de Pánuco desde el segundo milenio antes de Cristo, y perduró hasta el siglo XVI de nuestra era.

 ?? ARISTEO ABUNDIS ?? Se celebró una gran cabalgata.
ARISTEO ABUNDIS Se celebró una gran cabalgata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico