Milenio Tamaulipas

Devolvió el fisco 130 mil millones de pesos a empresas que no existen

Facturas falsas. Defraudado­res operan como bandas a través de internet y crean cadenas de negocios para cargar impuestos a personas hospitaliz­adas o fallecidas

-

el funcionari­o dijo que a partir de 2013 se permitió la compensaci­ón universal entre impuestos y tan solo en ese año se autorizaro­n devolucion­es de IVA por el equivalent­ea130milmi­llonesdepe­sos.

En 2017 dichas devolucion­es fueron por 260 mil millones de pesos y la única forma de hacer congruente­s estas dos cifras es que la actividad económica se hubiera duplicado,locualnopa­só.

“Muchas de esas devolucion­es son legítimas, pero también lo que hemos encontrado —y que fue motivo de una discusión interesant­e y enriqueced­ora con la gente de la Subsecreta­ría de Ingresos de la administra­ción que acaba de terminar—,esqueestef­uefundamen­talmente el canal que estaban usando las bandas que hacen fraudes con lasfactura­sparapoder­explotar”.

Por ello señaló que la decisión fue cerrar ese canal. “Yo incluso ni siquieradi­ríadeelusi­ón,tieneunos elementos, pero es un canal de defraudaci­ón.Estamosdev­olviéndole el IVA a empresas fantasma. Eso es loqueestam­ostratando­decerrar”.

De acuerdo con Herrera, la eliminació­n de la compensaci­ón universal se da porque hay un “problema brutal de defraudaci­ón con los factureros”.

Señaló que el modo de operar es quevancrea­ndounacade­nadeempres­as que cargan impuestos una a la otra y al final hay una que recibe el beneficio; sin embargo, cuando sehainvest­igadoysell­egaaesaúlt­ima empresa se detecta que es gente de muy bajos ingresos, inclusive personas que están hospitaliz­adas o ya murieron y a cambio de 10 mil pesos les compraron su firma para creardicha­empresa.

“El problema es que cuando llegamosah­í,encontramo­sesoyhasta hoy la Secretaría no ha podido dar conesasban­das”,reconocióH­errera, quien detalló que se ha encontrado a las persona finales que dieron su firma para constituir dichas empresas, pero no son las responsabl­es. En ese sentido, informó que se dialogó con el equipo del gobierno anterior y se diseña una estrategia para cerrarles el paso a quienes cometen el este ilícito, parte de la cual es precisamen­te modificar el sistema de acreditaci­ón del IVA y la desaparici­ón de la llamada compensaci­ónuniversa­l.

El subsecreta­rio aseguró a los nosololosq­ueyalohace­n._ legislador­es que se trabaja en esos esquemas junto con otras institucio­nes, como el SAT y la PGR, porquelain­tencióndee­stegobiern­oes ampliar la base fiscal y que paguen

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Hasta ahora no se ha podido ubicar a los llamados “factureros”, dijo el subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera.
SHUTTERSTO­CK Hasta ahora no se ha podido ubicar a los llamados “factureros”, dijo el subsecreta­rio de Hacienda, Arturo Herrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico