Milenio Tamaulipas

EU no puede ser ya “el policía mundial”: Trump

Visita a Irak. El mandatario se queja ante sus tropas apostadas en el país árabe de que otros gobiernos se aprovechan de Washington para ser “protegidos”

-

El presidente Donald Trump abandonó la “soledad”, según sus propias palabras, que vive en la Casa Blanca en el quinto día del cierre parcial de la Administra­ción y sorprendió ayer con una visita a las tropas estadunide­nses desplegada­s en Irak para advertir que su país no puede ser el “policía” del mundo.

Atendiendo una tradición que desde 2002 han seguido los inquilinos de la Casa Blanca, Trump y su esposa, Melania, viajaron en la noche de Navidad con destino a la base aérea Al Asad, situada al oeste de Bagdad, en la primera visita del gobernante estadunide­nse a combatient­es destacados en el extranjero.

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dio a conocer la visita en Twitter e indicó que Trump viajó para agradecer a las tropas y al mando militar encargado de la misión en Irak “por su servicio, su éxito y su sacrificio” y para“desear les una feliz Navidad ”.

Poco después, el propio Trump confirmó en Twitter que “tuvo el honor” de visitar a las tropas en Irak. “¡Dios bendiga a Estados Unidos!”, señaló en su cuenta en la red social, donde colgó un video sobre su estancia.

Ya durante su recorrido, Trump afirmó que con la visita a los militares destacados en Irak quiere presentar sus respetos a “los grandes soldados” que permanecen en el país árabe. “Es un lugar del que he estado hablando durante muchos años”, apuntó.

El presidente habló con un grupo de unas 100 personas, en su mayoría personal de las fuerzas especiales, y por separado con líderes militares, antes de irse unas horas más tarde.

El mandatario defendió su decisión de retirar las tropas estadunide­nses desplegada­s en Siria y reducir su número en Afganistán como parte de una coalición internacio­nal contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

“Los hemos noqueado”, aseguró Trump, en alusión a la que ha proclamado como “derrota” del EI en Siria. Las fuerzas estadunide­nses “no pueden estar más tiempo. Ya han estado suficiente”, indicó a sus generales.

“Estados Unidos no puede seguir siendo el policía del mundo”, remarcó. “Es injusto cuando solo nosotros asumimos la carga” y “no queremos que otros países se aprovechen de nosotros, de nuestros increíbles militares, para protegerlo­s. No pagan por ello y tendrán que hacerlo”, aseveró.

“Estamos esparcidos por todo el mundo. Estamos en países de los que la mayoría de la gente ni siquiera ha escuchado hablar. Francament­e, es ridículo”, agregó.

Las reduccione­s de tropas estadunide­nses en zonas de conflicto, y la abrupta forma en que fueron anunciadas, provocaron alarma entre los aliados de Washington y en las filas del partido del propio presidente, y estuvieron entre las causas de la renuncia del secretario de Defensa Jim Mattis, quien fuera uno de los pesos pesados de la administra­ción de Trump.

En su carta de dimisión, inusualmen­te enérgica, Mattis reprendió al presidente destacando la “firmeza” de sus propias posiciones respecto a la necesidad de”"tratar a los aliados con respeto y de ser sincero respecto a los actores malignos y los competidor­es estratégic­os”.

Trump también recibió críticas de Francia y de otros aliados, así como de figuras importante­s de su propio partido Republican­o.

El anuncio acalló algunas de las críticas que se oían en Washington sobre la posibilida­d de que Trump no hubiera cumplido con la tradiciona­l visita a las tropas en Navidad, celebració­n que este año estuvo salpicada por el enfrentami­ento que el presidente mantiene con los demócratas por la financiaci­ón de un muro en la frontera con México.

Sin embargo, este miércoles Trump, vestido de traje oscuro y corbata roja, junto a una Melania ataviada con una blusa color mostaza, estrechaba la mano de los uniformado­s y sonreía para las improvisad­as fotos que los soldados le tomaban con sus celulares, según varios videos y fotografía­s publicados por él mismo y Huckabee Sanders en sus cuentas de Twitter.

Trump tenía previsto sostener una reunión con el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, que finalmente fue cancelada.

El gobierno iraquí afirmó que el primer ministro Abdelmahdi había previsto entrevista­rse con Trump, pero no lo hicieron por falta de acuerdo.

 ??  ?? ȵ ƁǗŵƫǒŵȭ ƪƏƢŵƫƏƳ ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ­ȭ Řo Œ!¬ Ƌ ŒoPbȫ Řǃ
ȵ ƁǗŵƫǒŵȭ ƪƏƢŵƫƏƳ ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ­ȭ Řo Œ!¬ Ƌ ŒoPbȫ Řǃ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico