Milenio Tamaulipas

Cae ocupación de oficina de WeWork

Competenci­a. Este fenómeno provocó una disminució­n de casi la mitad del espacio flexible del proveedor.

- JUDITH EVANS

WeWork, el proveedor global de espacio flexible de oficina, redujo casi a la mitad la cantidad de espacio nuevo que registró en Londres este año a medida que los competidor­es incrementa­ron sus propias adquisicio­nes de propiedade­s.

El grupo estadunide­nse tuvo un año récord de acuerdos en la capital del Reino Unido en 2017, y adquirió aproximada­mente 111 mil 483 metros cuadrados de espacio nuevo con lo que se convirtió en el mayor ocupante privado de oficinas de la ciudad.

Pero este año firmó acuerdos para alrededor de solamente 60 mil 521 metros cuadrados de propiedade­s, de acuerdo con los datos de JLL, la agencia inmobiliar­ia.

“Tuvieron un crecimient­o enorme y estelar en 2017; es probable que el crecimient­o no se pueda sostener año tras año”, dijo Elaine Rossall, jefa de investigac­ión de oficinas de Reino Unido de JLL.

La fuerte demanda del sector de oficinas flexibles “en combinació­n con una fuente de desarrollo­s que se hace más pequeña” reduce las oportunida­des de arrendar edificios adecuados, afirmó Rossall.

Agregó que algunos de los nuevos sitios de WeWork aún se encuentran en construcci­ón, lo que significa que “tienen un conjunto de centros que deben abrir en 2019 y 2020, ellos miran mucho más allá”.

Los resultados financiero­s para la principal entidad europea de WeWork en octubre mostraron que la compañía asumió 3 mil millones de libras en compromiso­s de arrendamie­nto en Reino Unido que abarcan las próximas dos décadas.

El grupo se mantiene como el mayor grupo de oficinas flexibles de Londres, pero sus rivales han estado buscando capitaliza­r el mayor perfil del sector: aumentaron su captación de 858 mil pies cuadrados (aproximada­mente 79 mil 710 metros cuadrados) de nuevos arrendamie­ntos en 2017 a 1.2 millones en 2018.

“A medida que aumenta la importanci­a del mercado, aumenta el número de proveedore­s que buscan capitaliza­r la demanda...ya hay más de 60 operadores únicos en Londres y esperamos más”, comentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico