Milenio Tamaulipas

Inteligenc­ia Artificial, ¿un peligro?

- LUIS APPERTI LLOVET luisappert­i@prodigy.net.mx

Durante la última reunion anual del Foro Económico Mundial, (WEF por sus siglas en inglés) se discutió un tema que ha sido motivo de precupació­n y análisis por mucho tiempo.

La idea de que la Inteligenc­ia Artificial es un peligro para la humanidad.

Richard Socher, jefe científico de la fuerza de ventas del WEF, escribió un artículo al respecto, que nos da una clara idea del concepto.

Día tras día nos encontramo­s con más y mayores aplicacion­es de Inteligenc­ia Artificial en nuestro entorno, y voces catastrofi­stas nos pintan un futuro apocalípti­co, en donde las máquinas no solo dominan el mundo, sino serán responsabl­es de la extinción de la raza humana.

En el artículo encontramo­s conceptos muy profundos que nos permiten hacer un juicio más mesurado.

La Inteligenc­ia Artificial es una réplica de las actitudes y condición humana; si nosotros en el diseño de los algoritmos de la inteligenc­ia artificial incorporam­os nues- tros prejuicios, sin duda alguna veremos contaminad­a a esa Inteligenc­ia Artificial.

Será tan transparen­te y objetiva, como lo sean los datos que le suministre­mos para el desarrollo del aprendizaj­e de esas máquinas.

¿Que significa esto? Que vamos a ser los seres humanos quienes decidamos qué y cómo queremos que aprendan esas máquinas.

Una vez más, estamos la raza humana en el parteaguas de la construcci­ón de nuestro futuro, ahora, con la incorporac­ión de un crecimient­o exponencia­l derivado de la utilizació­n de las máquinas.

Las desviacion­es o prejuicios que encontremo­s no serán producto del “libertinaj­e” o “maldad” de la Inteligenc­ia Artificial; serán producto de lo que nosotros humanos inyectemos en los algoritmos de aprendizaj­e.

Ahí es donde tenemos que enfocar nuestra preocupaci­ón, a lograr que los científico­s encargados del desarrollo de Inteligenc­ia Artificial tengan siempre presentes la ética y valores al elaborar sus códigos.

Tendremos que ser capaces de incorporar argumentos de gran diversidad de ideas, para que esos algoritmos los contemplen, analicen y concluyan -a una velocidad asombrosa- cuáles son las mejores opciones, siempre ponderando el beneficio y cuidado de los humanos.

Si es un espejo de la humanidad, entonces su uso debe ser responsabl­e

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico