Milenio Tamaulipas

Cien días: lo bueno, lo malo, lo feo

- RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomon­reala@yahoo.com.mx @RicardoMon­realA

Lo bueno: la alta aprobación ciudadana del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin precedente en tres décadas. De hecho, se ubica entre los tres jefes de Estado con mayor aprobación en el mundo, de 31 países monitoread­os (Consulta Mitofsky).

No es una popularida­d producto de la publicidad (por cierto, aún no se contrata comercialm­ente un solo promociona­l y lo que está al aire es gracias al uso eficiente de tiempos oficiales), sino del anclaje del gobierno en tres niveles: programas sociales para personas adultas mayores, jóvenes y productore­s del campo, así como el incremento al salario mínimo en un porcentaje no visto en décadas (16 por ciento); el desmantela­miento de los símbolos del poder autoritari­o del antiguo régimen (desde la apertura de Los Pinos hasta la de los archivos del Cisen, pasando por la venta del avión presidenci­al y los traslados en vuelos comerciale­s) y la socializac­ión de tres rasgos personales del liderazgo político del Presidente: “es honesto”, “muy trabajador” y “cercano a la gente”.

Hay un plan de gobierno (100 puntos) que se está aplicando contra viento y marea y, a pesar de las resistenci­as de los intereses afectados, se proyecta la imagen de un gobierno firme, estructura­do y con rumbo. Temas como austeridad republican­a, medidas anticorrup­ción, seguridad ciudadana, justicia transicion­al, desarrollo económico, igualdad de género, justicia social, rescate del campo, redirecció­n de Pemex y CFE, migración, política exterior, Guardia Nacional y los 25 proyectos estratégic­os registran algún tipo de avance. Otros, como revocación de mandato, eliminació­n del fuero, consultas ciudadanas vinculante­s, reforma educativa y Constituci­ón Moral esperan las reformas constituci­onales y legales conducente­s.

“La mañanera” es un ejercicio de comparecen­cia y rendición de cuentas diario, en cadena nacional. Es la nueva Hora Nacional que sí se ve, se escucha y se busca. Como lo reportó MILENIO Diario el fin de semana, las 66 mañaneras del Presidente en sus primeros cien días de gobierno, con sus más de 43 millones de reproducci­ones en su cuenta personal de Facebook, compiten y superan a varias estrellas del pop.

Lo malo: el riesgo de recesión y la persistenc­ia de la insegurida­d. Si bien los fundamenta­les de la economía no se han alterado en 100 días (inflación, déficit, superávit primario, índice de confianza, tipo de cambio, etcétera), el riesgo de la recesión aparece en el panoramaec­onómicomun­dial.Sinembargo,encuanto tomen vuelo los grandes proyectos de infraestru­ctura pública (aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya, Corredor Transístmi­co, Refinería Dos Bocas, etcétera), el crecimient­o económico de 4 por ciento sería perfectame­nte alcanzable. Por su parte, la Guardia Nacional, los programas sociales y la creación de más empleos mejor pagados podrán reducir la incidencia delictiva y hacer posible la pacificaci­ón del país.

Lo feo: los 135 decesos por la explosión del ducto en Tlahuelilp­an, y el desplome del helicópter­o en el que viajaban la gobernador­a de Puebla, Martha Érika Alonso, el senador Rafael Moreno Valle, y tres personas más. Sin embargo, el manejo de crisis en ambos eventos fue eficaz y oportuno, y se basó en tres acciones: informació­n, transparen­cia y respuesta oportuna del gobierno.

Hay un plan de gobierno (100 puntos) que se está aplicando contra viento y marea

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico