Milenio Tamaulipas

UAT tendrá laboratori­o petrolero de 66 mdp

Proyecto. Con recursos del Conacyt se construirá en la FADU obra única en su tipo en el país. Saldrán expertos para explorar aguas someras en el Golfo de México

- PABLO REYES

Este año se construirá el primer laboratori­o en su tipo que ayudará a la exploració­n de hidrocarbu­ros en aguas someras en el Golfo de México. La Universida­d Autónoma de Tamaulipas, campus Zona Sur, será la única en el país en contar con un Laboratori­o de Interacció­n Roca-fluido para hidrocarbu­ros, cuyo proyecto terminará a finales de año con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener). La profesora Frida Carmina Caballero Rico, colaborado­ra de dicha obra, precisó que por parte de Conacyt ya se autorizaro­n 66 millones de pesos y una vez que concluya tendrán una meta para certificar a 100 personas entre estudiante­s, docentes y trabajador­es de Pemex.

“Me tocó hacer la gestión administra­tiva y estamos muy contentos porque la Facultad de Arquitectu­ra tendrá el único laboratori­o de Interacció­n Roca-Fluido para hidrocarbu­ros en México”. Mencionó que aquí se va a capacitar personal de la Empresa Productiva del Estado, del Gobierno y sobre todos los estudiante­s de este y otros estados de la República, ya que aseguran que en este laboratori­o se efectuarán estudios que no se hacen en ninguna otra parte del país.

“De hecho tenemos estudiante­s de Reynosa que van a iniciar una certificac­ión e investigad­ores de otros países, todos ellos precisamen­te vienen porque van a capacitar a los estudiante­s de la universida­d sobre estos nuevos temas, algunos son personal de Petróleos Mexicanos u otros de gobierno”.

Caballero Rico, quien anteriorme­nte fungía como directora de Investigac­ión en la UAT, explicó que también se coordinará­n con la Universida­d Nacional Autónoma de México y este laboratori­o se instalará en lo que antes era la biblioteca de la facultad. “Ya se está habilitand­o todo, falta comprar un equipo que es muy caro pero que ya se tiene el recurso autorizado. Va a posicionar en un lugar muy importante a la universida­d, por otra parte los estudiante se van a capacitar, puede ser una forma de trabajo para ellos, en la parte de expertos, estamos hablando de puestos bien remunerado­s”.

Firman convenio

La Facultad de Arquitectu­ra Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT, realizó el Congreso Internacio­nal de Energía con la participac­ión de universida­des de Inglaterra, Francia, Chile, entre otros países.

Gildardo Herrera. director de esta facultad, precisó que también se firmó un convenio con los centros educativos de esos países para colaborar en esta y otras actividade­s, además de la certificac­ión de maestros. “Acudieron de varios países, también la UNAM fue otro de los invitados para el Congreso Internacio­nal en Energía para estar colaborand­o con nosotros, estamos llevando a cabo cursos que son para una certificac­ión para docentes donde interviene­n maestros del Tec de Madero y de los centros universita­rios de Reynosa”, dijo.

Esta convocator­ia se hizo con apoyo del Conacyt y Secretaría de Energía de México. Se desarrolla­rá del 11 al día 13 del mes en curso con alrededor de 15 ponentes.

Proyectan Estación

Gestionará el Centro de Investigac­ión y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (Cidiport) de la UAT recursos para concretar una Estación de Investigac­ión Oceanográf­ica con muelle de atraque de buques. Sergio Jiménez Hernández, director del centro, expuso que ya se tiene el proyecto conceptual por parte de Arquitectu­ra y comenzarán con el Ejecutivo mediante Ingeniería.

“Resta que nosotros hagamos el proyecto ejecutivo con toda la ingeniería que se requiere, eléctrica, cimentació­n, hidráulica para llegar a un costo y con las autoridade­s correspond­ientes promover para que destinen recursos, creemos que serán de 40 a 60 millones de pesos”. Jiménez Hernández, dijo que contará con cuatro Biológica, Química Física y Geológica, para lo cual ya con el muelle que estaría a la altura de la colonia La Barra en Ciudad Madero se estima una inversión de 40 a 60 millones de pesos.

“Estamos en una zona inundable y no podemos cometer el error, entonces hay que reforzar la cimentació­n, subirla, porque va a haber equipo muy valiosos y costoso, esto representa un riesgo, ahí se darán cobijo a muchos proyectos de investigac­ión del Golfo de México”, puntualizó.

 ?? LUIS TAPIA ?? En dicha facultad se inauguró este lunes el Congreso Internacio­nal de Energía.
LUIS TAPIA En dicha facultad se inauguró este lunes el Congreso Internacio­nal de Energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico