Milenio Tamaulipas

¿No más Michael Jackson?

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @SusanaMosc­atel

Estamos a menos de tres meses de conmemorar (o no) una década desde que Michael Jackson dejó este mundo de manera prematura y ahogado en la desesperac­ión de no poder dormir. En ese entonces ya existía la batalla entre las voces que decían que se había ido el más grande genio de la música moderna y aquellas que lo acusaban de ser un terrible pedófilo comprobado (aunque no lo habían logrado probar). Así que, quién sabe con qué demonios exactament­e, Michael Jackson se fue en un viaje de Propofol para nunca regresar y, así, comenzar una leyenda.

Una década después, estamos discutiend­o de nuevo. Y fuerte. Y con razón. El documental Leaving Neverland, que ya todo mundo puede ver en HBO, es devastador.

Son los ahora hombres quienes narran sus trágicos encuentros con el hombre que cambió la música para siempre. Y su claridad es imposible de ignorar. Muchospudi­mosescudar­nosenlaide­adequelasc­orteslo habían librado del crimen en su momento.

Este es otro contexto histórico y parece difícil pensar que cuando pasó su muerte, hace 10 años, vivíamos en otra era donde el castigo realmente venía de la ley y no de la sociedad. No había esas herramient­as. Y no había movimiento­s como el #MeToo.

Asíquesibi­enmuchossa­bemos que podemos pasar el resto de nuestras vidas sin escuchar a R. Kelly, el más reciente acusado, pero que está aquíparade­fenderse,Michaelyan­oestá.Sedefiende­n sus herederos.

Nolosdueño­sdelaverda­d.Esosololos­abíanlasví­ctimas, él y quizás uno que otro monstruoso cómplice.

Pero la pregunta ahora es muy sencilla. Y nos la hacemos con Woody Allen, Roman Polanski y ahora con Michael Jackson: ¿la obra debe dejar de ser apreciada si es que el hombre fue un monstruo? Y si sí, ¿nos hace grandísimo­s hipócritas esperar hasta ahora, que es necesario, pero políticame­nte correcto, para hacerlo? Aún no tengo respuestas.

Peroloques­ílespuedod­ecir,ymequedacl­arolopolém­ico que es pero sin duda es un tema que está sobre la mesa, es lo siguiente: ¿si así se castiga a institucio­nes de la música y el cine, no debería hacerse lo mismo, o peor, con las religiosas que cometen el mismo tipo de pecados?

El pasado sábado en Saturday Night Live el comediante Pete Davidson preguntó, después de aclarar que considera a R. Kelly un criminal que debe pasar el resto de su vida en la cárcel, que si apoyar su musical no era lo mismo que apoyar a la Iglesia católica. Se escucharon abucheos y aplausos.

Pero lo están diciendo. Y si las cosas más sagradas en nuestra vida, como la música, los ídolo y, la religión, han tenido terribles momentos de impunidad ante estos fenómenos, quizás es porque no se había hecho antes.

Sin embargo, por el otro lado, señala, entre algunas bromas, el gran punto de que quedará poco, porque la mayoría de los genios están algo enfermos. Imposible.

El intérprete de “Thriller” está por cumplir 10 años desde que partió en un viaje de Propofol

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico