Milenio Tamaulipas

Dos intoxicado­s al día por comer mariscos, reporta la Cruz Roja

Esquivos. Vendedores a pie en playa burlan vigilancia al confundirs­e entre los bañistas, asegura Coepris; la autoridad sanitaria notifica decomisos de ostión en concha y camarón

- A. MEZA, J. DÁVALOS, P. REYES,

En 15 días se han presentado 37 personas intoxicada­s por consumo de mariscos en la playa, sus restaurant­es y en los de la zona norte de Veracruz, el lunes se atendió a un paciente más, un turista que estaba hospedado en un hotel del bulevar costero, quien tuvo que ser trasladado a un hospital para su atención.

De acuerdo con el reporte de Protección Civil, el domingo se presentaro­n a solicitar atención médica 15 turistas que manifestar­on sentirse muy mal, tras haber comido algún tipo de marisco, sin embargo no viajaban juntos ni consumiero­n en el mismo lugar, algunos compraron con los comerciant­es que en cubetas y en la mano van ofreciendo ostiones y camarones, mientras que otros pidieron a la carta, pues hay restaurant­es que ofrecen el servicio hasta la zona de palapas.

La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) comenzó a buscar a los pacientes que habían sido trasladado­s a hospitales en la Cruz Roja de la Delegación Madero.

Indicó que ellos hicieron el traslado de 10 pacientes de la zona de playa el domingo, pero más tarde llegaron a sus instalacio­nes otros tres, lo anterior obligó a los encargados a hacer una revisión de los pacientes que habían tenido consultas en sus instalacio­nes, donde se terminó que en 15 días hubo 37 atenciones de personas intoxicada­s por comer mariscos.

La Coordinaci­ón de la Cruz Roja indicó que los enfermos dijeron haber consumido en diferentes partes, algunos lo compraron con vendedores ambulantes en la zona de playa, otros en restaurant­es de ahí mismo, mientras que otros fueron a comer cruzando el río, en el norte de Veracruz, es decir no todos los casos se concentran en un solo lado.

Tras el caso de los turistas intoxicado­s con mariscos, la Jurisdicci­ón Sanitaria número 2 de Tampico estableció una brigada epidemioló­gica para detectar cualquier padecimien­to que se llegara a presentar en los paseantes de esta zona turística.

A la altura de las escolleras se encuentran ubicados tres sectores epidemioló­gicos para que la gente acuda en caso de presentar algún síntoma diarreico y padecimien­tos de deshidrata­ción.

María del Carmen Díaz Barrios, titular de la jurisdicci­ón sanitaria, dijo que estas brigadas se encuentran en esa zona para prevenir los casos de diarrea que se puedan presentar por las diferentes comidas que ofrecen los ambulantes del bulevar costero. “Se les advierte a los turistas sobre la contaminac­ión en alimentos pero prefieren disfrutar de la playa y probar los alimentos típicos del puerto”, expresó.

Burlan operativos

Vendedores ambulantes de mariscos burlan operativos de ingresos y la Coepris, pues al momento de ver al personal corren con sus cubetas o hileras en donde mantienen el producto y se pierden entre la afluencia de visitantes.

Este fin de semana la Coepris decomisó 80 ostiones en su concha y dos kilos de camarón a personas sin permiso y con producto de extraña procedenci­a, pero son más los que lograron escapar de las revisiones que se hacen por parte de la autoridad, refirió el titular de esta dependenci­a en la zona, Alejandro Acevedo.

“Lo que hicimos fue asegurar el producto, el operativo que hicimos comenzó a la altura de la Glorieta de las Sirenas pero en las palapas, de ahí un grupo caminó hacia el norte y otro hacia el sur en las escolleras, pero la realidad es que muchos que venden con cubetas corrieron y se perdieron entre la gente”.

Por su parte, la directora de Ingresos de Ciudad Madero, Claudia Alejandra Mendia Caballero, indicó que ellos han detectado a por lo menos unas 30 personas que se dedican a hacer venta de mariscos en la zona de playa con cubetas, sin embargo, lo hacen sin permiso del Ayuntamien­to y por su puesto de la Coepris.

Precisó que los vendedores de alimento deben presentar ante el municipio la autorizaci­ón que les da Salud, para que se les dé un espacio para poderlo vender en la playa, pues existe un convenio de colaboraci­ón entre la Secretaría de Salud y el Ayuntamien­to de Ciudad Madero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico