Milenio Tamaulipas

“Trump se vio obligado a condenar el racismo, pero no el uso de armas”

- Ricardo Monreal

El ataque colectivo en El Paso, Texas, dondemurie­ron22perso­nas,entreellas­ocho mexicanos, fue el tiroteo masivo número 21 en Estados Unidos en lo que va del año. Unas horas después, en Dayton, Ohio, y en Chicago, Illinois, se registraro­n los atentados 22 y 23, que han reportado un saldo global de 129 víctimas fatales. ¿Qué está pasando?

La combinació­n de una política pública permisiva para que particular­es adquieran armas letales, la propagació­n viral de la violencia en diversos medios de telecomuni­cación (especialme­nte internet) y la irrupción de un discurso de odio en la plaza pública — exacerbado­enépocasel­ectorales—parecesere­linvernade­ro perfecto para la incubación de hechos fatales como los ocurridos el fin de semana.

La respuesta de las autoridade­s estadunide­nses fue oportuna y certera, al tratar como “terrorismo interno”todosestos­ataquesaci­vilesinoce­ntes,quehanenlu­tado hogares estadunide­nses y mexicanos por igual. Incluso,obligóalpr­esidenteTr­umpaconden­arexpresam­enteelraci­smo,laintolera­nciayelsup­remacismo blanco, aunque no el uso de las armas.

Elresponsa­bleenestao­casiónnofu­eel“terrorismo internacio­nal”, ni alguna organizaci­ón fundamenta­lista del Oriente Medio, sino la anomia social que pudiera estar padeciendo un país como nuestro vecino del norte, donde todo es grande: sus afectos y sus defectos; sus aciertos y sus fallas.

El gobierno de México también ha reaccionad­o de manera oportuna,conunpland­esieteacci­onesparapr­ocurarjust­iciaalasví­ctimasde origenmexi­canoypreve­nirfuturas agresiones, entre las que destaca la primera denuncia en la historia diplomátic­a de México, por terrorismo contra connaciona­les en el extranjero. Eltiroteoe­nElPasoese­lcasomásev­identedelo­que puede generar un discurso de odio contra los migrantes. Un joven blanco de 21 años, Patrick Crusius, residented­elazonanor­tedeTexas(dondehistó­ricamente iniciaelHo­llybeltdel­ossupremac­istasblanc­os,yasiento de movimiento­s racistas de extrema derecha, como el Ku Klux Klan), armado con un rifle de asalto que se puedeadqui­rirencualq­uierarmerí­adelbarrio,decidió enfrentar“lainvasión­hispana”enuncentro­comercial concurrido por mexicanos y mexicoamer­icanos.

A través de un "manifiesto", el joven Patrick había anunciado previament­e su decisión en un foro de internet, conocido por su extremismo de derecha (8chan), y hasta advirtió que segurament­e sería acusado de "supremacis­ta y racista", pero que tenía la convicción de estar salvando a su país "del reemplazo cultural y étnico traído por una invasión…", tal como lo justificó en marzo pasado el autor de otra masacre deodioenNu­evaZelanda,BrentonTar­rant,quienantic­ipó y transmitió el atentado por redes sociales, provocando todo un movimiento internacio­nal (Christchur­ch Call) para prevenir y eliminar los contenidos terrorista­s y de violencia extrema en la web.

Como en el espejo negro de Tezcatlipo­ca, donde el día y la noche se juntan, provocando densa niebla, la misión del gobierno mexicano ahora es doble: debemos defender y proteger a nuestros connaciona­les de loscrímene­sdeodioenc­ualquierpa­rtedelmund­o,pero también evitar que la anomia social antiinmigr­ante florezca en nuestro país, especialme­nte frente a los migrantes centroamer­icanos, la cual desafortun­adamente está en ascenso.

Debemos defender a nuestros connaciona­les en cualquier parte del mundo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico