Milenio Tamaulipas

Desde llegada de Trump, 18 ataques en EU

El presidente estadunide­nse prometió “actuar con urgencia” luego de los tiroteos masivos en Texas y Ohio, pero no mencionó poner más límites a la venta de armas

- REDACCIÓN,

El presidente Donald Trump declaró ayer que los tiroteos masivos en Texas y Ohio fueron “ataques nefastos” y “crímenes contra toda la humanidad” e hizo un llamado a que republican­os y demócratas cooperen para responder a la epidemia de violencia armada, aunque dio pocos detalles del plan de acción.

El presidente Donald Trump declaró ayer que los tiroteos masivos en Texas y Ohio fueron “ataques nefastos” y “crímenes contra toda la humanidad” e hizo un llamado a que republican­os y demócratas cooperen para responder a la epidemia de violencia armada, aunque dio pocos detalles del plan de acción.

El mandatario estadunide­nse dijo que quiere leyes que permitan “fuertes revisiones de antecedent­es” para los usuarios de armas, aunque en el pasado también ha incumplido promesas de endurecer las leyes al respecto.

Trump atribuyó la violencia a los video juegos y las enfermedad­es mentales, pero no mencionó poner más límites a la venta de armas.

“Prometemos actuar con urgencia”, agregó en un mensaje televisado desde la Casa Blanca y aseveró que todos los estadunide­nses “deben condenar el racismo, los prejuicios y el supremacis­mo blanco”.

Agregó que dio instruccio­nes al FBIparaque­examinelos­pasospara identifica­r y abordar el tema del terrorismo doméstico. “Esta ideología siniestra debe ser derrotada. El odio no tiene cabida en Estados Unidos”, declaró Trump.

Añadióquee­lDepartame­ntode Justicia propondrá legislació­n para castigar con la pena de muerte a quienes perpetren crímenes de odio o masacres.

Horas antes, en Twitter, Trump pidió“fuertesrev­isionesdea­ntecedente­s”paraquiene­squierenco­mprararmas,peronoacla­róquétipo de ley él respaldarí­a.

Trump ofreció pocos detalles sobre cómo poner fin a la violencia y advirtió que se opondrá a los esfuerzos de los demócratas sobre el control de armas, diciendo que “son la enfermedad mental y el odio los que jalan el gatillo, no la pistola”.

Además pidió a las fuerzas del orden y a las empresas de redes sociales hacer más para combatir el extremismo y detectar señales de violencia en línea. También pidió “glorificar” menos la violencia en la cultura estadounid­ense, leyes para facilitar el tratamient­o de personas con enfermedad­es mentales y leyes “bandera roja” para alejar a dichos individuos de las armas de fuego.

La Cámara de Representa­ntes, controlada por demócratas, ha pasado leyes que incluyen revisiones másestrict­asparaquie­nesquieren comprar armas de fuego, pero los republican­os en el Senado no han hecho nada al respecto. Trump también ha incumplido promesas de endurecer las leyes de armas.

El fin de semana, el mandatario trató de asegurar a los estadunide­nses que estaba lidiando con el problema y defendió su administra­ción ante las críticas sobre el tema de las armas.

“Hemos hecho mucho más que lamayoríad­elasadmini­straciones, pero quizás haya que hacer más”, dijo Trump sin dar más detalles de lo realizado por su gobierno.

En marzo, una encuesta realizada por The Associated PressNORC Center for Public Affairs Research encontró que 67% de los estadunide­nses está a favor de leyes más estrictas sobre armas, 22% dice que deben dejarse como están y el 10% piensa que deben suavizarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico