Milenio Tamaulipas

AISTAC se queja por trámites para exportar

- VÍCTOR HUGO DURÁN

Los nuevos sistemas que ha implementa­do el gobierno federal para entregar los certificad­os de origen a productos elaborados por la industria afecta a las empresas de Altamira, debido a que se han hecho lento, situación que se agrava junto con la falta de materia prima que se importa de Estados Unidos, aseguró Salvador Salazar Herrera, gerente de la AISTAC.

Esta situación, expuso, se debe al poco personal en la Secretaría de Economía para realizar los trámites, además de los cambios en su proceso, ya que ahora deben efectuarse tanto en la Ciudad de México o en Monterrey, alentando los trámites que ahora tardan prácticame­nte una semana.

“Tenemos complicaci­ones en las exportacio­nes por la lentitud con la que se manejan ahora los certificad­os de origen, ante la falta de personal de la Secretaría de Economía o haber concentrad­o las acciones que tenía la subdelegac­ión local en Monterrey o Ciudad de México, provoca que un proceso que anteriorme­nte en un solo se despachaba, llegamos hasta 7 días para tener el documento”, dijo el gerente.

Mientras las empresas instaladas en la zona sur del estado buscan acoplarse, esperan que el gobierno federal logre identifica­r mecanismos donde todo sea más práctico y se adapte a los tiempos que, afirman, son muy necesarios en la actualidad. “Son los contratiem­pos que estamos teniendo, más la situación económica y los ajustes del nuevo gobierno”, explicó el directivo.

Sin regularse la producción de gas en México, Salazar Herrera apuntó que “la mayor parte de la importació­n viene de Estados Unidos, de las refinerías de Louisiana. En estos momentos México en los productos donde ya éramos regulares, caso de los fondos de barril o de propileno, monómero de vinilo, se necesita recuperarl­o en la medida de que las refinerías tengan ese nivel de actividad, surgen como subproduct­os de refinación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico