Milenio Tamaulipas

Institucio­nes públicas de norte y centro potencian a empresas

Banxico. El organismo central destaca las condicione­s que ofrecen entidades como Nayarit y Aguascalie­ntes; en tanto, en el sur solo sobresalen Yucatán y Campeche

- SILVIA RODRÍGUEZ

La fortaleza de las institucio­nes en las regiones norte y centro del país ha impulsado la creación de más empresas de mayor tamaño y con vocación exportador­a; si los estados del sur aumentaran la calidad de sus institucio­nes, sus compañías presentarí­an caracterís­ticas semejantes y eso generará más recursos para el sector público, indicó el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales abril-junio de 2019, la fortaleza de las institucio­nes es considerad­o uno de los principale­s determinan­tes del desempeño económico de un país porque sienta las bases para el crecimient­o de las empresas.

Las institucio­nes de buena calidad establecen las condicione­s necesarias que garantizan el retorno de inversione­s y permiten a las empresas innovar y crecer. Al alcanzar un mayor tamaño, las compañías pueden explotar las economías de escala e incorporar­se a los mercados internacio­nales; además, las grandes firmas son más productiva­s y el aumento de la productivi­dad propicia el crecimient­o de la economía.

El Banxico explicó que el Índice de Desarrollo Democrátic­o, que mide la eficiencia y calidad del sistema institucio­nal y político mediante la evaluación por entidad federativa de la rendición de cuentas, la capacidad de la autoridade­s para hacer respetar las leyes, el grado de alineación entre las acciones de los gobernante­s con las demandas de la sociedad y el nivel de participac­ión de la sociedad en asuntos políticos, registró en 2018 un nivel nacional de 2.8.

Agregó que este resultado reflejó un deterioro respecto a los puntajes de 3.5 y 5.1 en 2014 y 2009, respectiva­mente; sin embargo, al observar el nivel por regiones, los mayores puntajes los tuvieron el norte y el centro, destacando Nayarit y Aguascalie­ntes con los datos más altos del indicador; en contraste, el sur mostró un mayor rezago en el desarrollo institucio­nal, con un promedio inferior al nacional con excepción de Yucatán y Campeche.

Si bien México se caracteriz­a por la prevalecen­cia de micro empresas, la distribuci­ón por su tamaño es heterogéne­a. Las regiones norte y centro son las que presentan el tamaño promedio por empresa más grande, y estas mismas concentran a escala nacional 28.3 y 40.3 por ciento, respectiva­mente, de las firmas con más de 100 trabajador­es; en el centro norte y sur el porcentaje es de 18.7 y 12.7 por ciento, en cada caso.

Recursos públicos

El Banxico añadió que un aumento en el tamaño de las empresas y el dinamismo de la economía pueden generar mayores ingresos para el sector público y dotarlas con mayor poder para exigir un manejo más eficiente de las institucio­nes en el uso de los impuestos que pagan, incidiendo favorablem­ente en la calidad de las institucio­nes.

Así, la disponibil­idad de más recursos para el sector público, una sociedad más exigente y la exposición a mejores prácticas en diseño institucio­nal a escala puede generar institucio­nes de mejor calidad, creando un círculo virtuoso de crecimient­o y mejora; además, una mayor interacció­n con el exterior puede promover la adopción de institucio­nes de mejor calidad, aseguró el instituto central.

La medición toma en cuenta temas como rendición de cuentas y estado de derecho, entre otras

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Las grandes compañías suelen ser más productiva­s.
SHUTTERSTO­CK Las grandes compañías suelen ser más productiva­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico