Milenio Tamaulipas

Música regional. Wewa, jugosa herencia de Fidencio Villanueva

Pedro Harrel fundador de Perla Negra, dice que la esencia de estas dos agrupacion­es les dio éxito, algo que no existe hoy

- LETICIA GUTIÉRREZ

La Cumbia Huasteca, mejor conocido como ‘wewa’ es un estilo musical que predomina por encima del folclor del Huapango o de la música norteña, propia de esta región del país.

Nombrado así por onomatopey­a del sintetizad­or, es un híracruzan­a brido de la música folclórica y la cumbia tradiciona­l, nace aproximada­mente en la década de los 70 en Ébano, San Luis Potosí, por su fundador Fidencio Villanueva, primero con grupo Sagitario que después se convirtió en Selva Negra. Por estos mismos tiempos surge Perla Negra, originario­s de El Higo, Veracruz.

Pedro Harrel, uno de los fundadores de la agrupación norvetiene refiere que pese a que son estilos diferentes ambas se han mantenido en el gusto del público, y es que el género grupero mezclado con sintentiza­dor los ha llevado a promociona­r su música en Estados Unidos y a cadenas de televisión extranjera.

Sin embargo, con el tiempo también nacen nuevos grupos pero ninguno con esencia propia, ganándose nombre y terreno a costillas de los exponentes clásicos de la música regional, que ha llenado en momento dado escenarios en ferias y eventos sociales, donde son contratado­s.

“Que busquen su estilo y no copien, porque han cosechado a costillas del estilo de Selva Negra; el grupo que quiera sobresalir, que quiera ser grande tiene que ser original, sacar su propio. Perla Negra se ha mantenido porque su propio esencia, por ello no nos parecemos a nadie”.

En su opinión sostiene que la ‘wewa’ tiene un gran auge y por ello se mantendrá vivo, pero que el único exponente de ese éxito es Selva Negra.

La herencia se mantiene

Pedro Harrel destacó que la música regional grupera se mantiene en el gusto del público porque a través de sus generacion­es se conserva.

Detalló que en su caso es uno de sus hijos se ha sumado al grupo y que es precisamen­te a través de él que incursiona­n en las redes sociales, donde interactúa­n y encuentra una forma de hacer llegar su música así como la oportunida­d de abrir canales de contrataci­ón, lo que les ayuda con mayor proyección.

El entrevista­do también se define como uno de los primeros en incursiona­r como locutor, hoy en día estos canales de oportunida­d han sido aprovechad­os por otros músicos para promociona­r sus eventos y música.

Perla Negra, aseguró que sigue renovando en los tiempos actuales mediante nuevo equipo de audio iluminació­n a fin de darle al público un buen show.

Pedro Harrel, además de músico es maestro jubilado, y destacó que en su tiempo de enseñanza jamás fue presa de burlas, que por el contrario recibió satisfacci­ones y respeto por parte de padres de familia y alumnos.

 ?? ESPECIAL ?? La agrupación de El Higo se mantiene con las nuevas generacion­es.
ESPECIAL La agrupación de El Higo se mantiene con las nuevas generacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico