Milenio Tamaulipas

Van 7 mil 670 muertes asociadas al covid-19 en Tamaulipas: Salud

Pandemia. La entidad registra un exceso de mortalidad de 96.2% vinculado al virus, indica reporte federal; la tendencia se concentra en los jóvenes, a quienes se les exhorta vigilar protocolos sanitarios

- CRISTINA GÓMEZ,

El estado de Tamaulipas registra un exceso de mortalidad de 7 mil 973 personas fallecidas a lo largo de la pandemia de coronaviru­s. De esa cantidad, 96.2 por ciento, es decir, 7 mil 670 se asocian a la enfermedad de covid-19 y el resto a otras causas, indica el reporte de la Secretaría de Salud federal que abarca de 2020 a la semana 22 del presente año.

El estado de Tamaulipas registra un exceso de mortalidad de 7 mil 973 personas fallecidas a lo largo de la pandemia de coronaviru­s. De esa cantidad, 96.2 por ciento, es decir, 7 mil 670 se asocian a la enfermedad de covid-19 y el resto a otras causas.

El reporte “Exceso de mortalidad en México” elaborado por la Secreta ría de Salud federal, indica que entre el año 2020 y la semana 22 de 2021, se esperaban 30 mil 326 decesos en la entidad por distintas causas, pero se presentaro­n 38 mil 299, es decir, 7 mil 973 más.

De acuerdo con la informació­n que procesa la dependenci­a federal, 7 mil 670 de esas defuncione­s están asociadas al coronaviru­s, lo que significa el 96.2 por ciento.

Y mientras el gobierno federal reporta 7 mil 670 muertes asociadas a la pandemia, el registro estatal de decesos por esta causa llevaba la tarde de este miércoles un acumulado de 5 mil 489.

El reporte de la Secretaría de Saluda barca hasta el 6 de junio del presente año y fue dado a conocer el pasado 4 de julio. Se basa en informació­n proporcion­ada por la propia dependenci­a, el Inegi y el Registro Nacional de Población.

Se contagian en fiestas

Se han detectado un repunte de casos sospechoso­s y positivos de covid-19, siendo los jóvenes de 18 a 35 años de edad los más afectados, mismos que llegan a reconocer que se contagian en fiestas, reuniones y en antros.

La subdirecto­ra del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Patricia Belén Reyna Uribe, informó que durante la semana pasada hubo un incremento del cinco por ciento, lo que llega a preocupar a las autoridade­s, pues están presentánd­ose casos de personas que todavía no se han vacunado.

“Aquí en clínica son un 5 por ciento jóvenes entre 18 y 35 años, los que aún no están vacunados por lo general siempre manifiesta­n que acudieron a fiestas particular­es, reuniones y discotecas, son en donde ellos manifiesta­n haberse contagiado­s”.

Agregó que incluso los afectados llegan a solicitar la atención médica solo con presentar fuertesdol­ores de cabeza, mismos que sienten poco después de que acudenaes tasfi es tasqueen su mayoría suelen ser clandestin­as

Poca afluencia a inoculació­n

En el segundo día de vacunación de la segunda dosis para adultos de 50 a 59 años de edad en Alta mira, se registro poca afluencia por lo que asistentes a la sede en el Cbtis 105 ingresan directo para recibir la dosis.

Estuvieron recibiendo a personas que tenían la primera dosis en este mismo municipio sin importar el orden alfabético, ya que lo que necesitaba­n era más gente para la aplicación y lograr la meta por día, pues la idea son 24 mil 700 vacunas.

Con informació­n de: Antonio Campos, Pablo Reyes, Jesús García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico