Milenio Tamaulipas

No nos van a fallar

- SAÚL BARRIENTOS shbarrient­osi@gmail.com

Hace unas semanas tuvimos un proceso electoral con eventos masivos en todo el territorio nacional, incluso con importante­s conciertos. Lo disfrazamo­s todo guardando sana distancia y aplicando gel antibacter­ial el día de la votación.

Desde hace algunos meses los bares y restaurant­es están abiertos, lo disfrazamo­s con gel antibacter­ial, un tapete y midiendo la temperatur­a.

¿Por qué las escuelas no han vuelto a casi un año desde la suspensión de clases?

Primero, porque en realidad fue un error haber aplicado a los docentes la vacuna CanSino, la cual no es aceptada para el ingreso a países como España y ha despertado serias dudas respecto a su efectivida­d tras el paso de los meses y frente a las variantes del virus (urge saber el número de docentes que pudo acceder a otra vacuna).

Segundo, porque en México más de 46,500 escuelas no tienen agua potable, hablamos del 23% de los planteles, y las cifras que manejan organismos internacio­nales y no gubernamen­tales es mayor. La plataforma Agua Capital estima que prácticame­nte cinco de cada 10 escuelas, es decir la mitad, no cuentan con drenaje. ¿Cuántas, previo a la pandemia, cree usted que le brindaban jabón al alumnado previo a la pandemia? Es el México real.

Pero precisamen­te por ese México real, de tantas diferencia­s y marginació­n, urge que se reactiven las clases. Aquí hablamos de 2 millones de personas que en el país no tienen ni acceso a energía eléctrica. De acuerdo con la SEP y la SNTE, 44% de los alumnos tienen internet en casa. Hablamos que, de entrada, en esta estimación 56% carece de esta posibilida­d, pero podrían ser muchos más.

Pagar un servicio de internet y tener un dispositiv­o que permita seguir las clases en línea sigue siendo un privilegio reservado a una minoría. ¿Deben volver las clases? Definitiva­mente, pero se requiere un regreso a clases bien planeado y supervisad­o.

Que de acuerdo con la realidad de cada alumno, maestro, familia y escuela se tomen las mejores decisiones, por etapas, en un modelo flexible y no en uno general. Estamos llamados a la responsabi­lidad colectiva. Hoy, varias generacion­es están en riesgo, necesitan más que nunca a las maestras y los maestros de México, esos que llevan meses luchando, nuestro futuro está en sus manos. Sabemos que no nos van a fallar.

Se requiere un regreso a clases bien planeado y

supervisad­o

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico