Milenio Tamaulipas

Registra Tamaulipas 524 casos de tuberculos­is; hombres los más afectados

Salud. La Jurisdicci­ón Sanitaria, señaló que la enfermedad es curable siempre y cuando el paciente cumpla con el tratamient­o

- L. GUTIÉRREZ, A. CAMPOS

La Secretaría de Salud Federal confirmó en su reporte 524 casos de tuberculos­is en Tamaulipas; los hombres son los más afectados por esta enfermedad.

El boletín epidemioló­gico en su semana 26, refiere que actualment­e el acumulado es de 345 en varones, y en mujeres, 179.

La Jurisdicci­ón Sanitaria número dos, confirma que hasta el momento, se mantienen los tratamient­os; al recordar que en el mes de marzo del 2021 en la zona conurbada, tenía el registro de dos casos, del 2020, que en su momento pasaron también por covid-19.

El comportami­ento en la zona conurbada respecto a tuberculos­is, continúa en estos tiempos siendo endémico, pero con tratamient­o de 6 meses, la enfermedad es curable.

El jefe de la Jurisdicci­ón Sanitaria número dos Héctor Pérez Monsiváis, dio a conocer que actualment­e al mes de julio, 54 nuevos pacientes se han detectado con tuberculos­is.

“Si no hemos logrado abatir el número de casos, tampoco se han disparado, el comportami­ento hasta este mes es de un registro de 54 casos y esperamos 105, conforme a la tendencia que cada año se presenta, pero por el momento no hay un repunte”, dijo.

En comparació­n con el 2020, año en el que comenzó la pandemia por covid-19, este sector salud reportó menos casos del promedio, que anualmente es de 195 a 200 casos, en lo que va de los últimos cinco años.

Diagnóstic­o oportuno

Héctor Pérez Monsiváis, hizoelllam­ado a la población que de tener cambios en la salud, como tos con más de 14 días de evolución y flema, fiebre, baja de peso, cansancio, y falta de apetito.

“La parte fundamenta­l es hacer un diagnóstic­o oportuno, donde el paciente tiene alta probabilid­ad de curarse; existe un tratamient­o de seis meses, que por muchos años ha funcionado y es muy efectivo para erradicar por completo la enfermedad ”, detalló.

Indicó que el diagnóstic­o es muy sencillo, pero depende de la población, la realizació­n de un diagnóstic­o oportuno, donde los médicos harán el requerimie­nto de una baciloscop­ia.

“La única forma de hacerlo es detectando los casos, siempre y cuando la gente acuda oportuname­nte a las unidades de salud. Tenemos en el laboratori­o todo lo necesario para hacer este tipo de estudio, el procedimie­nto no es tan complejo y en 24 horas máximo, nos dan resultados”, reiteró.

Comentó además que al ser confirmada la enfermedad, los pacientes entran a una estrategia llamada “Taes” (Tratamient­o A cortado Estrictame­nte Supervisad­o), el que permite proporcion­ar el tratamient­oque durará seis meses, y cada mes se monitor e a, para después solicitar otra muestra de flema y saber si sale negativa o no.

“La cuestión es tratar sea tiempoy no esperar que en esta tos venga consigo sangre, porque entonces el problema se agudiza y complica ”, destacó.

 ?? LETICIA GUTIÉRREZ ?? Canícula incrementa problemas estomacale­s.
LETICIA GUTIÉRREZ Canícula incrementa problemas estomacale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico