Milenio Tamaulipas

Cannes. Noche de fuego, a la conquista del festival francés

La cinta de Tatiana Huezo es la única película con producción ciento por ciento mexicana que participa en esta edición número 74

- DAVID DEL RÍO E IVETT SALGADO

TatianaHue­zoyaestá en el puerto francés, en el festival de cine más importante del mundo. “Estar aquí es un sueño, en medio de grandes directores, de grandes películas ¡Vamos a estrenar en una sala donde caben 1,100 personas!”, dijo nerviosa a M2.

“Es algo enorme para mi camino. Es el primer paso de esta película, que además es mi primera ficción porque vengo del mundo del documental. Me siento privilegia­da, orgullosa, satisfecha, feliz después de un año enormement­e difícil”, agrególadi­rectoraque­en2011 se estrenó con su documental

El lugar más pequeño.

La película se estrena en la sala Debussy del Palacio de Festivales en una función para la que ya no quedan entradas, por lo que la directora expresa: “Me siento muy orgullosa y con una enorme responsabi­lidad de representa­r, de alguna manera, a nuestras tierras”.

Inspirada en la novela Ladydi, deJennifer­Clement,lacintacue­nta una historia de trata infantil, productode­laviolenci­adelcrimen organizado en México, que compite por el premio principal de la sección Una cierta mirada.

La cinta surgió como una propuesta de Nicolás Celis, el productor de Roma, quien luego de adquirir los derechos de la novela Ladydi invitó a Tatiana a realizar la adaptación cinematogr­áfica, a su manera y bajos sus condicione­s. El resultado fue una película que captó la atención de uno de los festivales de cine más importante­s en el mundo.

“No puedo hacer películas si no las genero desde lo más profundo que habita en mí. Cuando el texto llegó a mis manos me emocionó muchísimo,lodevoréen­unosdías; tieneperso­najesextra­ordinarios­y esoesloque­quiseatrap­ardellibro: la esencia de estas amigas que son las protagonis­tas del libro de Jennifer”, dijo Huezo.

Realidad nacional

“Por supuesto está también el contexto político y el de la amapola: aunque el libro nos ubica en la montaña de Guerrero, busqué las condicione­s para que hubiera coherencia. Hice una gran investigac­ión sobre la siembra de amapola en México, buscamos el lugar y la altura exactos a los que crece, paisajessi­milares;metomóunañ­oen encontrar locación”, explicó.

Debidoalav­iolenciaen­Guerrero, la producción optó por filmar la mayoría de la historia en la Sierra Gorda de Querétaro, en Neblinas.

La novela narra lo que ocurre conunaniña,comociento­s,quevivelas­consecuenc­iasdelavio­lencia generadapo­relnarcotr­áfico,enun país en el que ser mujer es un acto de superviven­cia.

El rodaje tomó nueve semanas, Tatiana invirtió un año buscando a sus protagonis­tas; una vez que las encontró se unieron en un proceso creativo con Fátima Toledo, la acting coach que estuvo a cargo de los elencos de Ciudad de Dios (Fernando Meirelles) y Vuelven (Issa López). Fueron tres semanas de preparació­n psicológic­a y física.

“Es su primera película –explicó Tatiana sobre sus protagonis­tas infantiles–. Además de un entrenamie­nto físico, hubo una exploració­n de la vida de estas niñas, son pequeñasqu­evienendeu­ncontexto rural, de la montaña, en todos esos pueblos de México se sabe de casosdeniñ­asquedesap­arecen,así que no les era un contexto ajeno”.

Además de su trabajo con Fátima, las niñas tuvieron tres meses para vincularse, “tiempo para vivir juntas, contarse sus secretos y acostumbra­rse a sus nuevas mamás: Mayra Batalla, Eileen Yáñez y Norma Pablo, maravillos­as actrices que acompañaro­n el proceso”, explicó.

Mujeres, no víctimas

Noche de fuego no busca victimizar a las mujeres que enfrentan la violencia generada por el crimen organizado en estas regiones del país, al contrario, el empeño está puesto en mostrar a mujeres valientes que toman lo que tienen para defender a su familia, a sus hijas, y es justo la razón por la que Mayra Batalla se interesó por uno de los personajes principale­s.

 ?? ESPECIAL ?? Las niñas vivieron juntas tres semanas.
ESPECIAL Las niñas vivieron juntas tres semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico