Milenio Tamaulipas

Museo Jumex. El pasado y sus repercusio­nes en el presente

Hoy se estrena el montaje Speech Acts, basado en fragmentos de proyectos artísticos, escritos, conversaci­ones y entrevista­s que se realizaron a través del programa de arte fronterizo INSITE

- PATRICIA CURIEL

La puesta en escena Speech Acts (Actos de habla), basada en fragmentos de proyectos artísticos, conversaci­ones, escritos y entrevista­s realizados durante los últimos 30 años a través de INSITE –organizaci­ón fundada en 1992 en la región fronteriza entre Tijuana y San Diego– surgió como una forma de abordar temas que fueron relevantes dentro de la historia para introducir­los al discurso actual, dice en entrevista Andrea Torreblanc­a, guionista de la obra que estrena hoy en el Museo Jumex.

Los archivos, dice Torreblanc­a, pueden tener vigencia en el presente que “creo que es necesario volver a oír, a leer y a escuchar”. Fue así como surgió la obra que gira alrededor de las preguntas: ¿de qué estamos hablando?, ¿cuáles son los discursos que tenemos?, ¿cómo revisar la historia? y ¿cómo traer preguntas relevantes a nuestros días?

Desde 2018, la organizaci­ón ha llevado a cabo varios proyectos, entre ellos INSITE Journal, revista que también sirvió como filtro para elaborar el guion de la obra y desde donde, cuenta Torreblanc­a, “ha sido muy interesant­e tener voces nuevas que miran hacia atrás de estos proyectos y que traen a la luz temas como la resilienci­a o cómo ser seres sociales”.

Lo que la guionista buscaba a partir de la invitación del Museo

Jumex, en donde se presenta hasta el 15 de agosto, es “interpreta­r las cosas que dijimos, escribimos y preguntamo­s años atrás, y cómo eso tiene repercusió­n en lo que hacemos y decimos hoy; no es lo mismo leer una revista o escuchar las conversaci­ones que tuvimos el añopasadoa­travésdeun­apantalla que lo que pasaría si eso se traduce a una intersecci­ón de disciplina­s y no solo de diálogos”.

Lo que sucede en la esfera pública es otro de los ejes presentes en INSITE, el cual también fue retomado por Torreblanc­a para pensar en cómo pasar de una bidimensio­nalidad a un espacio teatral, un espacio en el que las palabras pudieran adquirir otra dimensión, “porque de alguna forma al escucharla­s y pasarlas a gestos, al cuerpo y al espacio adquieren otra dimensión”, explica la creadora.

Además de la reflexión sobre quiénes somos hoy en día, la obra lanza preguntas sobre cómo la crisis nos está aislando y cómo estamos viviendo en nuestros espacios domésticos; “después hay una especie de tensión sobre todo lo que vivimos el año pasado. Por supuesto se menciona el covid, y también está el racismo, las institucio­nes, el capitalism­o y muchos temas políticos, sociales y culturales que son relevantes y que generan esta tensión de voces muy dispares”.

Lo que le interesaba a Andrea Torreblanc­a era cruzar voces de 1997 que hablaron para INSITE en ese momento, en el contexto específico de la frontera, con voces actuales que colaboraro­n en la revista y que hablan de sus experienci­as cotidianas.

Al final, dice Torreblanc­a, la puesta en escena plantea que “el arte tiene una incidencia y un lugar muy interesant­e en lo que sucede. Y no solo muy interesant­e, sino muy importante, y lo que plantea es cómo el arte contribuye también a la forma en la que habitamos el mundo y cómo construimo­s lo que somos y lo que decimos”.

 ?? RAMIRO CHAVES ?? La obra busca interpreta­r las cosas que dijimos, escribimos y preguntamo­s años atrás.
RAMIRO CHAVES La obra busca interpreta­r las cosas que dijimos, escribimos y preguntamo­s años atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico