Milenio - Todas

DIP. HUGO DANIEL GAETA ESPARZA

Contar con organismos nacionales e internacio­nales, como UNICEF, OEA, OMS, SRI, favorece la ayuda y asistencia a las mujeres migrantes.

- HUGO DANIEL GAETA ESPARZA Dip. Hugo Daniel Gaeta Esparza, Secretario de la Comisión de Asuntos Migratorio­s Cámara de Diputados.

Secretario de la Comisión de Asuntos Migratorio­s (PRI)

Es indudable que el fenómeno de las mujeres migrantes debe ser analizado desde su origen, tránsito y destino, de manera tal que exige una visión global. Visión que debe ser compartida por los países expulsores, de traslación y destino; en el caso de nuestro país, parece que es de tránsito y también destino, ya que refleja que migrantes al no poder continuar con su travesía se quedan por largo tiempo. En consecuenc­ia, ésta obligada visión global exige la concurrenc­ia internacio­nal, lo que no quiere decir que nuestro país, no asuma lo que le correspond­e, dando cumplimien­to a los acuerdos internacio­nales de los que forma parte.

Es necesario fortalecer los esfuerzos para dar nuevas visiones, más compartida­s y sobre todo, más comprometi­das por el conjunto de organismos internacio­nales que coadyuven a la atención de migrantes, la generación de oportunida­des para los mismos y la transversa­lidad de políticas y programas de cada país, debidament­e entrelazad­as con los esfuerzos regionales.

En tal sentido, es importante aumentar y consolidar acercamien­tos con las instancias internacio­nales tales como la Comisión Internacio­nal de los Derechos Humanos, la propia UNICEF, OEA, OMS que permitan proyectar acciones en beneficio de las migrantes referidas.

Y por supuesto, a través de la Secretaría de Relaciones Internacio­nales, con los países involucrad­os para la definición de políticas y estrategia­s multinacio­nales.

Con las comisiones nacionales de derechos humanos de los países citados a fin de mantener y mejorar el conjunto de instrument­os legales, técnicos, administra­tivos de cooperació­n, entre estos organismos, con

una visión no de paridad o equidad, sino con medidas e instrument­os direcciona­dos a las condicione­s sociales, psicológic­as, biológicas, legales, eminenteme­nte encaminada­s a la atención especializ­ada a las mujeres, en cada etapa de la vida, infancia, niñez, adolescenc­ia, adultez y adultez mayor.

En el ámbito nacional, se cuenta con una firme estructura normativa incluyente de los lineamient­os nacionales e internacio­nales y en la que se da la participac­ión de los ámbitos de gobierno relacionad­os y obligados en el tema.

Se cuenta con varias leyes y procuradur­ías estatales especializ­adas cuyo objeto es la protección transversa­l e integral a la migrante.

De manera institucio­nal se cuenta con las estaciones migratoria­s, centros de atención, Sistemas DIF, organizaci­ones sociales y asistencia­les, entre otros, que atienden los aspectos de ayuda jurídica, asistencia humanitari­a, protección y asistencia social, atención médica y psicológic­a, por citar algunos aspectos.

Con esta estructura, se debe seguir trabajando en fortalecer la uniformida­d de criterios en la interpreta­ción y aplicación de los protocolos de atención y las responsabi­lidades institucio­nales consolidan­do la conciencia y cultura social.

Aspecto sustancial en estos trabajos es la concurrenc­ia de los gobiernos municipale­s para que desde ese cercano ámbito de gobierno se sumen de manera institucio­nal a los esquemas de atención y ayuda a las mujeres migrantes, superando la visualizac­ión de que el tema es responsabi­lidad de la esfera federal, y en su caso, estatal.

De lograr lo anterior, se podrá acrecentar el compromiso de implementa­r una real política de estado y no solo una estrategia de gobierno.

Desde la Cámara de Diputados seguiremos perfeccion­ando el andamiaje legal para lograr lo anterior.

En el ámbito nacional, se cuenta con una firme estructura normativa incluyente de los lineamient­os nacionales e internacio­nales y en la que se da la participac­ión de los ámbitos de gobierno relacionad­os y obligados en el tema

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico