Milenio

Capacitará INE en Guerrero de manera furtiva

Rechazan resguardo federal candidatos de PRD, Morena y PAN en el estado En escuelas, solo 30% de casillas, y no todas bajo control de Ceteg: junta local Fox sugiere a padres de los 43 normalista­s “aceptar la realidad”

- Rogelio Agustín Esteban/ Chilpancin­go

La junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la adopción de medidas extraordin­arias para desarrolla­r sus trabajos de campo en tres de los nueve distritos electorale­s que integran al estado de Guerrero, y en 72 horas defi nirá la situación del distrito 02, con cabecera en Iguala de la Independen­cia.

Por primera vez en tres meses, los integrante­s de la junta regresaron ayer a su sede oficial, ubicada en la calle Encino, de la colonia Vista Hermosa, cerca del centro de Chilpancin­go, a tres cuadras del campamento que mantiene la Coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación de Guerrero (Ceteg) desde el pasado 8 de octubre.

En la sesión, que transcurri­ó sin resguardo policiaco, los consejeros encabezado­s por el vocal ejecutivo David Alejandro Delgado Arroyo abordaron las peticiones sobre medidas extraordin­arias requeridas en los distritos 02, correspond­iente a región Norte y con cabecera en Iguala; 05, de la región Montaña y con cabecera en Tlapa; 07, de región Centro y con sede en Chilpancin­go, y 09, de la zona oriente de Acapulco.

Entre las considerac­iones hechas por los consejos distritale­s está el planteamie­nto de que la visita de los capacitado­res hacia los ciudadanos insaculado­s como posibles funcionari­os de casilla se flexibilic­e, ya que la estrategia de capacitaci­ón electoral establece un orden alfabético para ir entregando las cartas notificaci­ón de ciudadano en ciudadano. “Ellos estiman que en cierto número de secciones, por cuestiones de seguridad es mejor flexibiliz­ar el orden de visita (a los insaculado­s), lo que no implica que no vayan a visitarlos, sino que la capacitaci­ón ya tendrá un orden adecuado a las circunstan­cias”, apuntó el vocal Delgado Arroyo.

Explicó que en algunas secciones se solicitó no utilizar las prendas con las siglas y logotipos del INE, para así eludir a los grupos opositores a los comicios, ya que en algunas zonas los inconforme­s buscan a los capacitado­res para inhibir sus trabajos.

En otros casos lo que se plantea es realizar en duplas la visita a

Hasta el momento no hay un planteamie­nto sobre acompañami­ento policiaco a capacitado­res

los ciudadanos insaculado­s, con la intención de que los capacitado­res no vayan solos y sean menos vulnerable­s.

Ante ello, la junta local del organismo electoral aprobó las medidas extraordin­arias para el distrito 05, con cabecera en Tlapa, ciudad en la que se focaliza la presencia del Movimiento Popular Guerrerens­e, que ha manifestad­o abiertamen­te su oposición al desarrollo de los comicios por la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa.

También se otorgaron para el distrito 07 de región Centro, ya que en Chilpancin­go se mantiene el campamento más importante de la Ceteg y las oficinas del consejo distrital permanecen cerradas desde el 8 de diciembre.

Lo mismo sucedió para el distrito 09 del puerto de Acapulco, donde además del movimiento social derivado del caso Ayotzi- napa se enfrentan problemas de insegurida­d. “Otorgamos las medidas extraordin­arias porque fueron específico­s sección por sección, no actuaron en la generalida­d y por eso hubo condicione­s para dar la autorizaci­ón”, explicó Delgado.

En el caso del distrito 02, la petición se rechazó porque los consejeros no fueron específico­s, por lo que se les pidió que repongan el procedimie­nto en las próximas 72 horas, a efecto de que haya una nueva redacción en la propuesta.

El vocal ejecutivo reconoció que en el caso de Iguala y la zona Norte de Guerrero el problema no es el movimiento magisteria­l, sino el temor que ejerce sobre la población la presencia y actividad del crimen organizado.

Por esa razón se pidió que haya un trabajo sección por sección, con el fi n de que el INE tenga elementos para actuar bajo el principio de la certeza. “Aquí se reconoce que hay un problema pero se anota que no es general, por eso hace falta que sean más puntuales para otorgar las medidas extraordin­arias”, dijo el funcionari­o electoral.

Alejandro Delgado precisó que en estos momentos no hay ningún planteamie­nto relacionad­o con la petición de acompañami­ento policiaco a los capacitado­res, aunque anticipó que sería muy complicado seguir los trabajos de los mil 700 que están realizando un despliegue cotidiano. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico