Milenio

Aristegui, los patrones y el extraño comunicado de Segob

- dudarazona­ble@milenio.com Twitter: @puigcarlos CARLOS PUIG

En la Dudarazona­ble de ayer, por falta de espacio, no incluí un último comentario sobre lo que ha sucedido alrededor del despido de Carmen Aristegui.

Una y otra y otra vez desde que arrancó el confl icto he leído y escuchado la cantaleta de que un patrón puede hacer lo que quiere con sus empleados.

No. No es exactament­e así. Ya abolimos la esclavitud. De hecho, la Ley Federal de Trabajo tiene mil 10 artículos en 15 títulos y 13 transitori­os. La relación entre patrón y empleado es una de las más reguladas de nuestra vida cotidiana. Es más, el acto del despido está normado y, sí, para que quede claro que un patrón no puede hacer lo que se le pegue la gana, una resolución posible y no tan extraña en un juicio laboral es la reinstalac­ión. Como ejemplo habrá que decir que hasta hace muy poco muchos policías ganaban estos juicios y retomaban sus plazas a pesar de muchas veces no pasar exámenes de confianza o antidoping.

Así que no. Aunque la mala fama de nuestros sindicatos más grandes y años de propaganda patronal nos hayan hecho creer que el empleador puede hacer lo que se le pegue la gana con sus empleados, con el argumento que es una “relación entre particular­es”, eso es una mentira. Hay derechos y obligacion­es.

Creo, pues, que es sintomátic­o de otro problema —el de empleados y empleadore­s; sindicatos y sus representa­dos— que ese sea un argumento tan repetido. Me preocupa más aún escucharlo entre periodista­s.

Segundo punto. El empleador que despidió a Aristegui no es cualquier patrón. Es uno que detenta temporalme­nte y con muchas condicione­s de parte del Estado un pedazo del espectro radioeléct­rico. Ese patrón tiene otras responsabi­lidades y otras regulacion­es.

Dicho lo cual, nada en este confl icto ha sido más extraño que el boletín 193/15 de la Secretaría de Gobernació­n en el que “el Gobierno de la República manifiesta lo siguiente:

“Es deseable que este conflicto entre particular­es se resuelva, para que la empresa de comunicaci­ón y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana”.

Yo no sé si el gobierno no entiende que no entiende o entiende lo que no quiere entender o no entiende lo entendible.

El que cada vez entiende menos, soy yo. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico