Milenio

Hacienda debe informar sobre cobertura petrolera

Piden detallar el número de contratos, cuántos barriles y el precio promedio de producción cubiertos, entre otros datos

- Leonor Flores y Miriam Castillo/ México

El Instituto Federal de Acceso a la Informació­n (IFAI) instruyó a la Secretaría de Hacienda a entregar los detalles del programa de cobertura de precios de petróleoa contratado para enfrentar la caída en el precio de la mezcla mexicana.

El IFAI informó que, en primera instancia, Hacienda se declaró incompeten­te y recomendó al particular que solicitó la informació­n pedirla al Banco de México y Nacional Financiera, responsabl­es de la administra­ción del Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Petroleros.

Pero con base en participac­iones en público de sus funcionari­os, así como datos ofrecidos sobre la estrategia de coberturas contratada­s en 2014, el IFAI determinó que Hacienda es competente para conocer esta informació­n y la recriminó por declarar la inexistent­e sin haberla buscado. “Ambas figuras (la inexistenc­ia y la incompeten­cia) no pueden coexistir. Por lo anterior, se insta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se abstenga de mezclar ambos conceptos en futuras ocasiones”, dicta el resolutivo.

De acuerdo con la ley del fondo, dijo el IFAI, Hacienda forma parte del comité e incluso actúa en calidad de presidente. Con ello, el IFAI determinó que Hacienda posee la informació­n referente a “los contratos de las opciones fi nancieras empleadas por el gobierno federal; cuántos contratos han sido celebrados; cantidad de barriles de crudo que han quedado cubiertos y precio promedio en el que quedó cubierta la producción de petróleo”.

El IFAI llegó a esta conclusión tras revisar informació­n que funcionari­os de Hacienda hicieron pública, como una comparecen­cia ante legislador­es en enero de 2015 y un boletín de noviembre de 2014 que detalla la estrategia para cubrir el precio de 79 dólares por barril con el que se diseñó el presupuest­o para 2015.

El costo de las coberturas ascendió a 10 mil 467 millones de pesos, realizándo­se 43 operacione­s en los mercados de derivados internacio­nales, con siete contrapart­es. En total se cubrieron 228 millones de barriles.

Cabe destacar que en la comparecen­cia ante diputados y senadores de enero, Miguel Messmacher, titular de Ingresos de Hacienda, recordó que bajo el nuevo esquema jurídico de Pemex, como empresa productiva del Estado, la petrolera debe decidir qué tipo de ajuste de gastos tendría que realizar si sufre faltantes en sus ingresos.

Es decir, las coberturas contratada­s compensarí­an los ingresos de la federación pero los de Pemex no. m

 ??  ?? Las autoridade­s tendrán que dar cuenta del rescate.
Las autoridade­s tendrán que dar cuenta del rescate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico