Milenio

Apple prepara su ansiado asalto a las salas de estar

Avanza en las negociacio­nes con cadenas estadunide­nses para lanzar un servicio de televisión en línea

- Tim Bradshaw y Matthew Garrahan/ San Francisco y Nueva York Informació­n adicional de David Crow en Nueva York

Apple se prepara para su largamente esperado asalto a las salas de estar, con planes para lanzar un nuevo servicio de televisión en línea a finales de año.

Después de llegar a un acuerdo con HBO para llevar su aplicación de servicio bajo demanda a Apple Tv el próximo mes, y reducir el precio de su decodifica­dor de 99 a 69 dólares, Apple ahora está en negociacio­nes avanzadas con cadenas estadunide­nses, incluidas Fox y ABC, para lanzar un servicio de streaming de suscripció­n, de acuerdo con personas cercanas a las negociacio­nes.

Los espectador­es buscan cada vez más servicios a la carta en lugar de pagar por paquetes de canales, muchos de los cuales nunca ven.

Los rumores sobre un servicio “superior” de Apple Tv —que evita la distribuci­ón tradiciona­l en cable o satelital a favor de streaming de video en vivo mediante internet para que se vea en iPhone, iPad o el receptor de televisión— llevan años, lo que impulsó la especulaci­ón de que el fabricante del iPhone puede lanzar su propio televisor.

Sin embargo, aunque ahora se ve poco probable que Apple añada otra pantalla a su familia de dispositiv­os, la reducción del precio de la semana pasada puede sugerir que es inminente una nueva versión de su decodifica­dor.

Personas que conocen de la situación dijeron el año pasado que se trabaja en un nuevo dispositiv­o, que tal vez incluya por primera vez el lanzamient­o de su App Store para la gran pantalla, pero el nuevo hardware todavía no ve la luz del día.

En una próxima biografía, Convertirs­eenSteveJo­bs, se cita que el cofundador de Apple le dijo al jefe de diseño, sir Jonathan Ive: “Simplement­e no me gusta la televisión. Apple nunca hará televisión de nuevo”.

Durante muchos años los ejecutivos de Apple describier­on al barato receptor Apple Tv —que se lanzó originalme­nte en 2007 junto con el iPhone— como un “pasatiempo”.

Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, dijo en un evento de la semana pasada que Apple Tv vendió 25 millones de unidades, frente a los 20 millones de hace un año, por lo que es un pequeño contribuye­nte a los enormes ingresos de la compañía.

Sin embargo, el año pasado Cook mencionó en varias ocasiones que la televisión era un área de “gran interés”, que genera más de mil millones de dólares en ventas anuales.

“La televisión es una de esas cosas que, si somos honestos, se quedó en los 70”, dijo. “La interfaz es terrible”.

El receptor de Apple Tv ahora ofrece una gran variedad de canales, desde los muy conocidos Netflix, YouTube, CNBC y Sky News, hasta los de contenido de nicho, como Crunchyrol­l, que presenta animación japonesa.

Algunos canales, entre los que se encuentran HBO, Watch ABC y Fox Now, solo están disponible­s si los clientes también cuentan con una suscripció­n a televisión por cable por separado. Todos llegaron a acuerdos individual­es con el equipo de medios de la compañía para que entren a Apple Tv.

Sling Tv, de Dish Networks, que transmite televisión en vivo sin la necesidad de una suscripció­n a cable por un precio de 20 dólares mensuales, y PlayStatio­n Vue, de Sony, que está próximo a salir y que cuenta con un servicio de televisión por internet que se liga a sus consolas de video, abren el camino para el servicio de televisión ampliado de Apple Tv. Los dos negociaron acuerdos para ofrecer servicio de streaming a las personas que cancelan sus servicios de televisión de paga con la mayoría de las cadenas más grandes de EU.

Se dice que un grupo que se resistió a negociar con Apple es Comcast, pero una persona cercana a la situación dijo que a pesar de no lograr asegurar los derechos de su subsidiari­a NBC Universal era poco probable que esto evitara el lanzamient­o en los próximos meses, justo como iTunes, de Apple, que amplió su catálogo con el paso de los años.

Apple se negó a comentar sobre las negociacio­nes, que informó primero el WallStreet­Journal.

 ??  ?? Tim Cook, CEO de la empresa tecnológic­a.
Tim Cook, CEO de la empresa tecnológic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico