Milenio

Festival de Montreal, la ONU del jazz: André Ménard

Participar­án artistas de 30 países; “nosotros no tenemos que ver con guerras, todo es en nombre de la música”, afirma su director artístico

- Xavier Quirarte/ México

Más de dos millones de visitantes, provenient­es de más de 30 países, se congregará­n en la 36 versión del Festival de Jazz de Montreal, que se llevará a cabo del 26 de junio al 5 de julio de este año. En más de 15 foros y ocho escenarios al aire libre se presentará­n más de mil conciertos de diversos géneros musicales, dos tercios de ellos gratuitos.

La realizació­n exitosa de cada edición es un ejemplo a seguir. Por ello, su director artístico y cofundador André Ménard es uno de los invitados de honor en el encuentro México Mercado Internacio­nal de la Música (MexiMM), que se celebra esta semana en diversos foros. Problemas de organizaci­ón el primer día han resultado en algunas rencillas entre músicos y promotores que, esperemos, no empañen futuros encuentros.

Ménard ha venido a hablar de lo que sabe, de aquello en lo que ha ocupado 36 años de su existencia: de la música y su inclusión en un festival que ha sabido alcanzar el balance entre el éxito comercial y el talento artístico. Llegó la noche del lunes y tuvo oportunida­d de escuchar en el Zinco Jazz Club a tres bandas: “T’Orus, con brillo de hip hop y una mezcla de jazz y rock fantástica. Fiusha, banda de funk de jóvenes que realmente creen en el género. Luego vimos a Matías Carbajal, vibrafonis­ta con una gran banda, muy creativa. Con esta muestra de buena tAl recordar a los grandes músicos que han participad­o en el festival, André Ménard destaca cuando invitaron a Miles Davis. “Para mí fue muy impresiona­nte. El primer concierto en verdad fue con Ray Charles, uno de los artistas más famosos en el mundo, punto, pero que Miles fuera a Montreal a tocar, después de su retiro… fue para mí como un milagro. Y estar en su presencia… Yo suelo insistir en conocer a los artistas, pero en el caso de Miles nunca me hubiera atrevido. Simplement­e estar en la misma habitación me impresionó, fue como si ante uno de los genios del siglo XX fuera suficiente estar cerca de él”.

Y luego recuerda a Ella Fitzgerald, “que para mí es la artista más natural que haya conocido. Muy generosa, muy amable y cantando sin afectación en la voz para sonar cool o algo así. Todo tenía que ver con la naturalida­d y la sencillez. En ese aspecto para mí es la más grande”.

Uno de sus grandes orgullos, concluye, fue “tener a Diana Krall y ayudarla a despegar en su carrera. Me enorgullec­e lo que Diana ha logrado: llevar la música de jazz al mainstream sin compromete­rse. Hizo un álbum de canciones que a nadie le importaban y eso para mí fue muy impresiona­nte”. Obviamente hay gente que viene a ver bandas que no han vendido un solo disco y eso sucede porque esa multitud ha sido creada a través de internet. Por internet puedes robar la música, puedes ver a los grupos en YouTube, pero nunca podrás reemplazar la experienci­a en vivo. Una banda puede construir un grupo de seguidores por internet, pero cuando tocas en vivo y eres grande es cuando las cosas explotan realmente.

FACTOR DE UNIDAD

Este año el elenco del Festival Internacio­nal de Jazz de Montreal incluirá a grupos legendario­s de rock, como Steve Miller Band y Huey Lewis and the News, así como los jazzistas Enrico Rava, Al DiMeola, Stanley Clarke, Joshua Redman, Andullah Ibrahim y una batalla protagoniz­ada por las bandas que perpetúan los nombres de Tommy Dorsey y Jimmy Dorsey, entre otros. En una sesión se presentará­n los bluesistas Taj Mahal, James Cotton y John Mayall, quien recibirá la medalla B. B. King, mientras que en el terreno de la música del mundo se presentará­n Erykah Badu y Bebel Gilberto.

En esta ocasión participar­án 30 países en el festival, asegura Ménard. “Esto simboliza a las Naciones Unidas del Jazz, pero nosotros no tenemos que ver con guerras, todo es en nombre de la música”. m

 ??  ?? El encuentro se ha convertido en un símbolo de unidad local e internacio­nal, dice su organizado­r.
El encuentro se ha convertido en un símbolo de unidad local e internacio­nal, dice su organizado­r.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico