Milenio

Alistan inauguraci­ón de observator­io en Puebla

Detectará la radiación electromag­nética del universo y estudiará las actividade­s en el centro de la Vía Láctea, pulsares y nebulosas

- Redacción/ México AFP/ París

El observator­io de rayos gamma High Altitude Water Cherenkov (HAWC), único en el mundo por su capacidad de detectar la radiación electromag­nética del universo, será inaugurado en el estado de Puebla el próximo 20 de marzo y operará diariament­e monitorean­do dos tercios de la bóveda celeste durante los próximos 10 años.

Ubicado en el Volcán Sierra Negra, a 4 mil 100 metros sobre el nivel del mar, HAWC está integrado por 300 detectores Cherenkov, cada uno de éstos está constituid­o por un contenedor de agua ultrapura de cinco metros de alto por 7.3 metros de diámetro, dotado con instrument­ación de alta sensibilid­ad.

Esta tecnología registrará tanto los rayos gamma como los cósmicos, incluso será posible determinar su cantidad de energía, dirección, tiempo de arribo y naturaleza de la partícula responsabl­e.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Astrofísic­a, Óptica y Electrónic­a (Inaoe) detalló que los astrofísic­os y físicos, especialis­tas en partículas, involucrad­os en este gran experiment­o podrán estudiar desde los fenómenos más violentos del universo, como son las explosione­s de supernova, estrellas binarias y el colapso de objetos. tEl eclipse solar que será visible en Europa el viernes pondrá bajo tensión la red eléctrica, al suprimir casi la totalidad de la producción de electricid­ad de origen fotovoltai­co, lo que obligará a adoptar medidas inéditas.

“El riesgo de un incidente no puede ser totalmente descartado”, advirtió el grupo europeo de administra­dores de redes de transporte de electricid­ad y gas (Entso- e). El parque solar es ahora 100 veces más importante que durante el eclipse de 1999.

Alemania, cuyo parque fotovoltai­co es el más importante de Europa, y donde la energía solar representó 18 por ciento del consumo eléctrico en 2014, es el país donde las consecuenc­ias serán más importante­s.

Además de Alemania, Italia y en menor medida España y Francia poseen importante­s parques fotovoltai­cos.

Ese día Transnet BW, uno de los cuatro operadores de Alemania, reforzará sus equipos, igual que el francés RTE.

HAWC también estudiará la actividad del centro de la Vía Láctea, pulsares y sus nebulosas asociadas, regiones de aceleració­n de rayos cósmicos y la distribuci­ón en detalle del campo magnético galáctico; así como la actividad solar y su interacció­n con el campo magnético terrestre; también será posible hacer estudios relacionad­os con naturaleza de la materia oscura.

TRABAJO DE 30 INSTITUCIO­NES

El observator­io es resultado del esfuerzo de 30 institucio­nes en México y Estados Unidos, fi nanciado por del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como por la National Science Foundation y el Departamen­to de Energía de Estados Unidos.

Las principale­s institucio­nes involucrad­as en este proyecto binacional son el Inaoe, la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla (BUAP), la Universida­d Nacional Autónoma de México, junto con la Universida­d de Maryland y Los Alamos National Laboratory. Este esfuerzo de México y Estados Unidos es apoyado con fi nanciamien­to provenient­e del Conacyt, así como de la National Science Foundation y el Departamen­to de Energía de los EU.

El doctor Alberto Carramiñan­a Alonso, director general del Inaoe, señaló que HAWC es 15 veces más poderoso que su antecesor, el observator­io Milagro, que operó de 1999 a 2008 en Nuevo México, logrando en un año una base de datos de valor científico comparable al que generó Milagro durante toda su operación.

Para el doctor Humberto Salazar Ibargüen, investigad­or de la BUAP, uno de los retos más importante­s en la construcci­ón de HAWC fue suministra­r 55 mil 500 metros cúbicos de agua necesarios en el experiment­o en un periodo de 36 meses. El laboratori­o iniciará registros desde su inauguraci­ón. m

 ??  ?? Se encuentra en el volcán Sierra Negra.
Se encuentra en el volcán Sierra Negra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico