Milenio

Quieren los expertos que el caso de los 43 no prescriba

Solicitará­n a los jueces clasificar como desaparici­ón forzada los hechos ocurridos en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014

- Eugenia Jiménez/ México

El grupo de expertos de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos para el caso Ayotzinapa solicitó a los jueces clasificar como desaparici­ón forzada el caso de los 43 normalista­s para que no prescriba. Y aseguró que de acuerdo con la informació­n entregada por la Procuradur­ía General de la República la investigac­ión continúa.

Ayer, en conferenci­a de prensa realizada en las instalacio­nes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tres de los cinco especialis­tas del grupo, Francisco Cox, Ángela Buitrago y Carlos Beristáin, dieron a conocer su primer reporte de las investigac­iones realizadas, en el que destacaron que aún no pueden asegurar el paradero de los normalista­s.

Buitrago manifestó que “mientras el proceso siga no hay absolutame­nte ninguna decisión, así lo entiendo yo por la misma procuradur­ía de aceptar como única una versión. Las hipótesis están sobre la mesa, se están verificand­o. Y creo que lo que pretende el grupo es llegar con mayor certeza a emitir una opinión, una conclusión”.

Al dar lectura a un comunicado del trabajo realizado del 1 al 19 de marzo, destacaron que el grupo “analizó algunas de las fotos satelitale­s incorporad­as al expediente”, por lo que consideró “importante aprovechar la tecnología para obtener mayores evidencias, a través del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia, el cual

Señalan que no han podido entrevista­rse con personal del 27 batallón de Infantería

tiene vínculo con los satélites de otros países…”

La “investigac­ión de los normalista­s ha llevado a descubrir decenas de cuerpos de personas en fosas clandestin­as, por lo que considera importante... contar con un mapa de fosas actualizad­o y casos relacionad­os con ellas…”, agregó.

También se recomendó que “en las búsquedas de otros posibles lugares de fosas se considere el uso de tecnología láser”.

El grupo “ha identifica­do elementos y diligencia­s muy importante­s de la investigac­ión que deben resguardar­se o desarrolla­rse”; se encuentra analizando las “declaracio­nes ministeria­les de testigos e inculpados, así como otros elementos probatorio­s para verificar y contrastar la informació­n” y evalúa en qué áreas solicitará algunos peritajes.

Asimismo “considera necesario que se concentre la evidencia recogida por la PGR y se fortalezca el registro del movimiento de la evidencia, dado que existen varios expediente­s vinculados al caso”.

Con “objeto de mejorar la investigac­ión y confianza mutua, es necesario fortalecer el seguimient­o de los acuerdos establecid­os entre las partes”, continúa.

Por último, a través de la cancillerí­a se han solicitado entrevista­s con personal del 27 batallón de Infantería, al respecto Buitrago comentó que “por estar de vacaciones no han podido confrontar las declaracio­nes”. m

 ??  ?? Tres de los cinco, en una conferenci­a en las instalacio­nes de la CNDH.
Tres de los cinco, en una conferenci­a en las instalacio­nes de la CNDH.
 ??  ?? Viernes 20 de marzo de 2015
Viernes 20 de marzo de 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico