Milenio

“Sabremos quién registró a Abarca como candidato”

- Angélica Mercado y Omar Brito/ México

La Ley General de Transparen­cia obligará a que además de la fiscalizac­ión de prerrogati­vas que hace el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos informen en todo tiempo la integració­n de sus padrones, cuánto ganan sus dirigentes, gastos de representa­ción y viáticos; si rentan aviones, tipo de pasajes que compran y a qué hoteles llegan, entre otras cosas. “Ahora vamos a saber cuáles fueron los mecanismos y quién registró a José Luis Abarca como candidato a la presidenci­a municipal de Iguala, Guerrero, porque no fue un proceso de selección interna”, explicó Alejandro Encinas.

Al detallar los alcances de la ley, por lo que toca a los partidos, dijo que además de la fiscalizac­ión que hagan las autoridade­s de las prerrogati­vas, ahora los institutos políticos tendrán que informar en todo tiempo el gasto de sus recursos, no solo en campañas o precampaña­s.

Dijo que se tendrá que dar a conocer la declaració­n de principios, programas, estatutos, padrón y recursos privados.

Un aspecto importante es que ahora los partidos también tendrán que transparen­tar su proceso de elección de candidatos. “Es tal la profundida­d de esta reforma, que ahora vamos a poder saber los mecanismos y quién fue quien registró a Abarca como candidato a la presidenci­a municipal de Iguala, porque no fue resultado de un proceso de selección interna, se dice que la Comisión de Candidatur­as no llegó a un acuerdo; sin embargo, hubo un registro”.

Este caso no aplica solo a Abarca, sino a todos los candidatos a quienes se les han identifica­do vínculos con la delincuenc­ia organizada o relaciones de otro tipo, actos delictivos o de corrupción, dijo. m

 ??  ?? El senador Alejandro Encinas.
El senador Alejandro Encinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico