Milenio

“La izquierda, en su más grave crisis de los últimos 60 años”

Padece división, ausencia de acuerdos y se han privilegia­do intereses de grupo, afirma

- Liliana Padilla/ México

La izquierda está en crisis “por la división, la ausencia de acuerdos y acciones unitarias y porque se han privilegia­do los intereses de grupo y se ha convertido en presa de un lamentable enfoque electorali­sta”, concluyó la fundadora del PRD Ifigenia Martínez en un análisis.

En el documento base a discusión entre perredista­s y ex perredista­s que buscan construir un mecanismo para recuperar la unidad de las izquierdas, la economista señaló que “la izquierda mexicana enfrenta su quizá más grave crisis en los últimos 60 años. Las renuncias recientes de muchos militantes del PRD de dimensión nacional y también de influencia local son solo un síntoma que pudiera o no ser calificado de grave por los dirigentes”.

Para abonar a los trabajos que se realizan al margen de la dirigencia nacional del PRD, el próximo sábado, Cuauhtémoc Cárdenas reunirá nuevamente a diversas personalid­ades de izquierda que formaron parte de la Corriente Democrátic­a para avanzar en su propuesta de crear una nueva Constituci­ón.

La evaluación de las condicione­s actuales de la izquierda circula entre personajes de oposición, la mayoría ya fuera del PRD, que buscan elaborar una propuesta que recobre la ruta de la unidad de las fuerzas izquierdis­tas, incluidos Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Morena.

La fundadora perredista sostuvo que “si algo caracteriz­aba al PRD que fundamos hace ya casi 26 años fue su vocación de suma y de inclusión, y hoy lo que prevalece es el sectarismo y la exclusión de los que no son afines”.

En el PRD, agregó, “tal pareciera que más importante que el entendimie­nto entre nosotros es, para unos, la condescend­encia con el poder, y para otros, la mera obtención de votos y prebendas”.

El ejemplo de esa situación fue

“Lo que hoy prevalece en el PRD es la exclusión de los que no son afines y el sectarismo”

la definición de las candidatur­as del PRD a la Cámara de Diputados y a jefaturas delegacion­es y diputacion­es locales en el Distrito Federal.

Alertó que en ese escenario, las elecciones de junio auguran un resultado preocupant­e para el PRD, “porque abona a la idea que tenemos muchos de que lo único que está haciendo la izquierda, al dividirse, es compromete­r sus resultados, ceder terreno y favorecer al PRI y al PAN”.

Por eso propuso, como parte de una “mesa permanente de las izquierdas”, reencontra­r espacios de coincidenc­ia, cauces de lucha en común, “que más allá de lo electoral, nos pongan en condicione­s de responderl­e mejor a los ciudadanos que esperan ver actuante a una oposición vigorosa, definida, constructi­va y propositiv­a, que les dé voz y devuelva las esperanzas en que podemos cambiar”.

Se requiere, agregó la ex legislador­a, “recuperar la credibilid­ad y la autoridad moral porque una izquierda que no tiene autoridad moral es una izquierda inexistent­e”.

Finalmente planteó que como parte de la reflexión se consideren medidas para acabar con los escándalos de represión, de corrupción y falta de transparen­cia, y “la única manera que se puede para ponerles un punto final: aclarándol­os y castigando ejemplarme­nte a los culpables. No repitiendo estos hechos vergonzoso­s y menos tolerándol­os entre los de nuestras filas”. M

 ??  ?? La fundadora del PRD propuso una “mesa permanente” para reencontra­r cauces de lucha en común.
La fundadora del PRD propuso una “mesa permanente” para reencontra­r cauces de lucha en común.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico