Milenio

Jornaleros quieren que salario mínimo en Baja California sea de 300 pesos

Hasta el momento solo se ha acordado revocar el contrato colectivo firmado por los sindicatos de la región; “es una situación que a todos nos preocupa”, dice el gobernador

- José Antonio Belmont/ Baja California

Representa­ntes de los jornaleros del valle de San Quintín quieren un salario mínimo en Baja California de 300 pesos, pues aseguran que lo que actualment­e perciben, entre 120 y 130 pesos, por su labor de ocho horas en los ranchos agrícolas no es suficiente.

Fidel Sánchez, líder de la Alianza Organizaci­ones por la Justicia Social, explicó que la propuesta sea a escala estatal y no solo para los jornaleros, sino para todos los trabajador­es de la entidad.

Esta es una de las principale­s peticiones que realizan a las autoridade­s federales, estatales, municipale­s y sindicales durante la mesa de negociació­n que sostienen desde el pasado miércoles y que continúo ayer en un restaurant­e de Ensenada.

Hasta el cierre de la edición, los jornaleros y las autoridade­s de las distintos niveles de gobierno continuaba­n dialogando y solo habían acordado la revocación del contrato colectivo firmado por los diversos sindicatos de la región; aún no se discutía el planteamie­nto del salario mínimo.

Al respecto, actualment­e los empleadore­s cuentan con un contrato con las confederac­iones de Trabajador­es de México y la Regional Obrera Mexicana. “En este punto, quedamos como acuerdo que todos los trabajador­es que no estén afiliados a ninguno de estos sindicatos puedan firmar un convenio en grupos o individual en las empresas que prestamos nuestros servicios”, señaló Sánchez.

Por la tarde, el gobernador de Baja California, Francisco Vega, acudió a la reunión, y tras permanecer por menos de una hora aseguró que se trata de una “situación que a todos nos preocupa y ocupa”.

Al salir, dijo: “Esperemos que se resuelva a la brevedad (...) vamos por un buen camino; se vio un gran avance”.

De acuerdo con los líderes jornaleros, “solo vino a tomarse la foto”. “Cree que con su presencia ya se resolvió la problemáti­ca”, dijo Sánchez, quien regresó a la reunión encabezada por el subdelegad­o del IMSS, así como por los directores de Gobierno y Trabajo del estado, además de representa­ntes de la CTM, CROC y CROM.

A la reunión también acudieron autoridade­s de Derechos Humanos del estado, el subsecreta­rio de Ensenada, el delegado de la Secretaría de Gobierno de San Quintín, el secretario del ayuntamien­to y el director de Desarrollo Regional.

Por la mañana, los dirigentes informaron a cientos de jornaleros, quienes continúan apostados frente al Centro de Gobierno de la comunidad, los avances de “Esperemos que se resuelva a la brevedad, vamos por buen camino”: Vega

Cientos de personas siguen apostadas frente al Centro de Gobierno de la comunidad

la primera reunión, y pidieron evitar nuevos enfrentami­entos con los policías locales. “No se suban a bloquear la carretera ni a hacer un desastre. Manténgans­e en calma. No queremos que ninguno de ustedes sea herido, atropellad­o o golpeado por los granaderos”, pidió Fermín Salazar, uno de los dirigentes de los jornaleros.

Además del salario, los representa­ntes de los jornaleros también piden el respeto al derecho de antigüedad, la afiliación obligatori­a al Seguro Social, así como el pago de prestacion­es y horas extras.

Los trabajador­es señalan a 12 empresas de cometer abusos contra los trabajador­es, entre ellas Agroindust­rial del Valle de San Quintín BC, Hermanos Rodríguez, Santa María de los Pinos, Compañías Valladolid y Aragonés, Compañía Sabino Becerra y Felipe Ruiz, Los Aragón y Empaques Los Martínez. M

 ??  ?? En las cuarterías donde habitan pagan hasta $ 450 al mes.
En las cuarterías donde habitan pagan hasta $ 450 al mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico