Milenio

A flote en Tampico, patrulla costera de nueva generación

El navío, clase Tenochtitl­án, tiene capacidad para navegar altas velocidade­s durante 14 días; cuenta con tecnología de punta, dos ametrallad­oras calibre 50 y una lancha de salvamento

- Ignacio Alzaga/ Tampico está integrada por 18 elementos, encabezado­s por el comandante José Antonio González Huerta.

Con la puesta a flote de la patrulla costera UxmalPC335, construida con las más modernas técnicas en el Astillero Número Uno de la Armada de México, se reforzará el poder naval de la Federación y se potenciará la capacidad táctico-operativa para hacer valer el estado de derecho en el mar, combatir actividade­s ilícitas y vigilar instalacio­nes estratégic­as, afirmó el secretario de Marina, Vidal Soberón.

Durante la ceremonia de botadura, en Tampico, Tamaulipas, el almirante dijo que continuará el esfuerzo para contar con una armada moderna y de respuesta efectiva, que actúe con irrestrict­o apego a los derechos humanos y garantice la salvaguard­a de la vida humana, la protección de los recursos naturales y la seguridad de quienes se dedican a la pesca y el turismo.

La madrina del navío fue la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, quien aseguró que la Secretaría de Marina (Semar) “fortalece las institucio­nes, la gobernabil­idad democrátic­a y la paz social” a través de las diversas misiones que realiza todos los días en beneficio de la población y del país.

En 2014, el titular de la Semar anunció durante la botadura de la patrulla costera MitlaPC-334 el proyecto sexenal más ambicioso de construcci­ón naval en astilleros del país, con una notable participac­ión de la Armada de México para modernizar su flota y la de Pemex, lo que además generaría empleos e impulsaría la economía.

A menos de un año de distancia y con la puesta a flote de otro buque militar, el secretario explicó que se trata de un navío clase Tenochtitl­án con capacidad para navegar altas velocidade­s, que cuenta con tecnología de punta, así como de una embarcació­n menor rápida que le proporcion­a un desempeño más efectivo en sus funciones de vigilancia marítima.

Robles destacó la contribuci­ón de la Semar a la seguridad y desarrollo del país, con alto sentido del honor y del deber, que serán las premisas que acompaña- rán a la tripulació­n del buque. Señaló que la construcci­ón de esta embarcació­n revela el gran potencial que tiene México en el ramo de la industria naval y que el personal de la secretaría representa un orgullo nacional, porque a diario trabaja para proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos en todas las regiones del país.

“Es puntal de atención de aquellos mexicanos que sufren el embate de desastres naturales, actuando siempre con profesiona­lismo y visión humanitari­a, por ejemplo, en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Sabemos de este espíritu solidario que guía a la Armada de México, que ha participad­o de manera muy importante con su programa emblema de comedores comunitari­os”, agregó.

Como madrina de la patrulla costera Uxmal, Robles fue la encargada de cortar, con el “hacha ceremonial”, el listón que sostenía una botella de tequila que se estrelló contra el casco del navío.

Minutos después, la embarcació­n tocó por primera vez las aguas del Golfo de México con los colores nacionales en los costados y los parabienes de su madrina. De esta manera, comentó el secretario de Marina, “se escribe la primera página de la bitácora de este buque”.

Mariano Valencia, director del Astillero Número Uno, dijo que la construcci­ón de la embarcació­n fue en respuesta a la necesidad de sustituir las actuales patrullas clase Azteca. Explicó que fue necesario procesar 100 toneladas de materiales como acero, aluminio, madera y plásticos.

Se colocaron mil 200 metros de tubería, nueve kilómetros de cables conductore­s de electricid­ad, 80 toneladas de diversos equipos de navegación, comunicaci­ón y maquinaria naval auxiliar, además de motores propulsore­s y motogenera­dores.

Tiene una autonomía de 14 días, está equipada con dos ametrallad­oras calibre 50 y una lancha de salvamento tipo Rhib (inflable de casco rígido). Cuenta con una eslora (largo) de 42.80 metros, 7.11 metros de manga (ancho), desplazami­ento de 239 toneladas y alcanza una velocidad de más de 25 nudos.

La primera tripulació­n está integrada por 18 elementos, encabezado­s por el comandante José Antonio González Huerta. El teniente de fragata Alberto Iván Cortés Pérez es el segundo comandante, y como jefe de máquinas está el teniente de corbeta Julio César Bautista Martínez.

La patrulla fue construida en el Astillero de Marina Número Uno, ubicado en este puerto, que es el principal centro de reparacion­es navales del Golfo de México y ocupa el primer lugar de importanci­a en este litoral y el mar Caribe.

Desde 1955 se han construido 93 cascos de diferentes tipos para cubrir las necesidade­s de la Armada de México, del sector privado, dependenci­as federales y paraestata­les. Para el segundo se crearon buques de investigac­ión pesquera, atuneros de mil 200 toneladas y pesqueros de escama. m

 ??  ?? La primera tripulació­n del UxmalPC-335
La primera tripulació­n del UxmalPC-335

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico