Milenio

Iglesia defiende ante CIDH a indígenas y campesinos

- EFE/ Washington

Religiosos católicos de Latinoamér­ica, Estados Unidos y Canadá acudieron por primera vez a la CIDH para denunciar la vulneració­n de los derechos de los campesinos y de los pueblos indígenas por parte de las industrias que extraen recursos naturales en América.

En una audiencia en la Comi- sión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), los religiosos reclamaron la necesidad de proteger “a los más pobres entre los pobres”, que el obispo de la diócesis guatemalte­ca de Huehuetena­ngo, Álvaro Ramazzini, identificó con los pueblos indígenas. “Denunciamo­s el comportami­ento irresponsa­ble de las empresas trasnacion­ales, que en el desarrollo de sus actividade­s no respetan los acuerdos internacio­nales”, alertó Ramazzini.

“No somos los dueños de la creación, sino sus guardianes y administra­dores”, destacó el obispo, que recordando la doctrina social de la Iglesia dijo que el hombre no puede reducir al medio ambiente a un “objeto de explotació­n” y debe ser respetuoso con los animales.

El purpurado dijo que la responsabi­lidad sobre los daños a la naturaleza o a los derechos de los indígenas viene tanto de parte de los Estados que acogen a las empresas extractiva­s, como de los cuales proceden las compañías, entre los que citó a Canadá y EU.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia y Paz de Canadá, Donald Bolen, expresó el compromiso de su Iglesia para hacer llegar al gobierno de su país las denuncias sobre los daños al medio ambiente.

El arzobispo de Huancayo, Perú, Pedro Barreto Jimeno, destacó la “seria” preocupaci­ón de la Iglesia católica sobre las consecuenc­ias de la extracción de recursos naturales, de las que los religiosos son testigos en primera línea. “Somos testigos cercanos del aumento de las enfermedad­es graves de las poblacione­s indígenas a causa de los gases”, señaló el arzobispo.

Los religiosos resaltaron la gravedad de algunos casos en Brasil, Honduras, México, Perú y Ecuador, país que citaron para hablar del Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera envuelta en polémica por el anuncio de la explotació­n de petróleo en una de sus zonas.

Para proponer soluciones, la Iglesia entregó un informe en el que se destacan como prácticas usuales de los Estados la criminaliz­ación de la protesta y el crecimient­o de la conflictiv­idad social como efecto de las extraccion­es de recursos naturales. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico