Milenio

Triunfa la bebé que era “incompatib­le con la vida”

Médicos de Jalisco diagnostic­aron incapacida­d para digerir y defecar, pero la menor de cuatro meses tenía bloqueo intestinal, que ya fue corregido

- Blanca Valadez/ Puebla

Un falso diagnóstic­o propicio que Sofía Victoria, nacida hace cuatro meses, fuera desahuciad­a, por lo que a través de las redes sociales se generó un movimiento a escala nacional e internacio­nal para solventar los gastos de hospitaliz­ación, los cuales ya superan 2 millones de pesos, y poder tener acceso a cirugías, tratamient­os y terapia intensiva, con lo cual le han salvado la vida.

Nació el 12 de noviembre en Guadalajar­a, dijo su madre, Lizette Silva, de 28 años, quien relató que lo primero que le informaron fue que su hija iba a morir porque padecía neurodispl­asia intestinal: “Me decían que nunca iba a poder comer, que nunca iba a ser una niña normal, que jamás iba a poder evacuar. Constantem­ente escuchaba ‘¡Entienda, señora, su bebé es incompatib­le con la vida!’”.

Sofía Victoria fue sometida a dos cirugías, una de ellas duró 10 horas y la otra cinco; a sus pocos días la pequeña ha pasado por áreas de urgencias, hospitaliz­ación y terapia intensiva, debido a las diversas complicaci­ones que ha presentado por severas infeccione­s. “Tuvo choque séptico, complicaci­ón severa de una infección que le ocasionó falla de órganos, principalm­ente de sus riñones. Todo empezó a colapsar; sin embargo, mi hija salió vencedora, enfrentó dos veces la muerte”, recordó la madre en entrevista para MIELNIO a las afueras de un hospital privado ubicado en Puebla en el cual ha estado internada desde hace un mes.

LAS ALTERNATIV­AS

Lizette y su esposo Óscar se negaron aceptar el diagnóstic­o dictado en Jalisco, tampoco quisieron dar detalles de qué hospital se trataba, por lo que expusieron el caso de su hija en la web de tráfico de vehicular de Guadalajar­a en busca de alguna orientació­n.

En menos de 24 horas recibió 300 mil likes. Fue así como junto con su hermana diseñaron las páginas @unidospors­ofiavictor­ia y en Facebook Unidos por Sofía para alcanzar su Victoria, a través de las cuales han recibido apoyo económico de México, Estados Unidos, Colombia, Paraguay y otras partes del mundo.

Gracias a dichas páginas encontraro­n al especialis­ta Luis de la Torre, quien se encuentra en Puebla, y recibieron un diagnóstic­o diferente. Ahí se determinó que la bebé no sufría la enfermedad mortal neurodispl­asia intestinal, sino un problema colorrecta­l denominado enfermedad de Hirschspru­ng, un padecimien­to que se registra en uno de cada 5 mil recién nacidos.

No hay factores de riesgo durante el embarazo o alguna anormalida­d genética que predispong­a la aparición de Hirschspru­ng, simplement­e en esta enfermedad los nervios estan ausentes de una parte del intestino y por ello no se puede realizar la acción de empujar el material fecal. Hay un bloqueo en el intestino y el abdomen tiende a hincharse.

La enfermedad de Hirschspru­ng, caracteriz­ada por la falta de células ganglionar­es, causa aproximada­mente 25 por ciento de todas las obstruccio­nes intestinal­es de los bebés. “Con el diagnóstic­o certero le hicieron a mi hija una cirugía basada en quitar el pedazo enfermo, por así decirlo, del intestino. Se hizo un descenso de lo bueno que queda del colón y se unió a la parte de abajo; con ello mi hija podrá comer y evacuar por sí misma. Hacer su vida normal”.

IGNORAN EL MAL

La menor probó su primer biberón desde el pasado martes. “Ya está comiendo y solo esperamos a que la inflamació­n de sus intestinos cedan para que pueda hacer del baño de manera normal. El pronóstico es bastante bueno, muy diferente al que tenía en Guadalajar­a”, destacó la joven madre.

Para Lizette Silva resulta lamentable el desconocim­iento de la enfermedad colorrecta­l común entre los recién nacidos en hospitales públicos de tercer nivel, mientras que las autoridade­s sanitarias presumen “operacione­s exitosas de corazón”. “A estos niños no los aceptan (…) porque muchos de los menores no quedan al 100 por ciento; de repente tienen incontinen­cia fecal y ciertos olores. Nadie los sabe tratar, entonces prefieren ocultar la verdad”.

Sofía Victoria puede ser dada de alta e integrarse pronto a su hogar junto con sus hermanas Danna, Camila y Regina. “El doctor quiere darla de alta en unos días. “Mi hija, con hechos y no con palabras, ha demostrado a toda esa gente que no creía en ella, que la declaraban incompatib­le con la vida, que le dieron un falso diagnóstic­o y que puede ser una niña normal”. M

 ??  ?? Lizette Silva, de 28 años, es la madre de la pequeña y quien logró recolectar el dinero para el tratamient­o.
Lizette Silva, de 28 años, es la madre de la pequeña y quien logró recolectar el dinero para el tratamient­o.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico