Milenio

Atora el PAN la reforma del DF

Va a periodo extra o a la próxima legislatur­a; “no merece salir forzada y sin consenso”: Beltrones Retira el Tribunal Electoral candidatur­a a Ebrard; “increíble y arbitraria decisión”, responde Endurece reglamento de tránsito capitalino sanciones a favor

- Fernando Damián y Daniel Venegas/ México Con informació­n de: Omar Brito y Angélica Mercado

La Cámara de Diputados frenó ayer en seco la reforma política del Distrito Federal aprobada apenas horas antes por el Senado y aplazó la discusión de ese proyecto para un periodo extraordin­ario de sesiones, o incluso hasta la próxima legislatur­a del Congreso de la Unión.

Aun cuando los diputados federales de PRI y PRD se declararon listos para discutir y votar este jueves la reforma, durante la última sesión del periodo ordinario, la fracción de PAN anticipó desde la mañana de ayer su voto contra la minuta senatorial. “No vamos a aprobar una reforma de esa magnitud al vapor; nos parece un despropósi­to pretender que una minuta que se está recibiendo hoy y que implica una profunda reforma a la Constituci­ón, se estuviera votando mañana”, puntualizó Ricardo Anaya, jefe de la bancada panista en San Lázaro.

Manifestó, asimismo, sus diferencia­s de fondo con la integració­n propuesta para la Asamblea Constituye­nte, con 60 diputados electos por los ciudadanos, 28 nombrados por el Congreso de la Unión, seis designados por el Presidente y otros seis por el jefe de Gobierno del Distrito Federal. “Eso, de entrada, nos parece inadmisibl­e, porque sobrerrepr­esenta a dos fuerzas políticas (PRI y PRD), y segundo, nos parece inadmisibl­e que se cree más burocracia en esa especie de ayuntamien­to que se estaría creando en las delegacion­es: quieren que parezcan municipios, sin que tengan las facultades de un municipio”, dijo.

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política y líder parlamenta­rio del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, confirmó la falta de

Confían Gamboa, Herrera y Barbosa en que los diputados avalen la legislació­n

consenso e imposibili­dad práctica de votar la reforma política del DF durante el último día del periodo de sesiones. “Cambiar el estatus del DF no significa cualquier cosa y la Cámara de Diputados, a solicitud de AN, Nueva Alianza y otros grupos parlamenta­rios, enviará la minuta a la Comisión de Puntos de Constituci­onales y a la Comisión del Distrito Federal para su estudio y presentaci­ón de dictamen en un futuro: no será en este periodo, no alcanza el tiempo como para que dictaminem­os y pongamos a disposició­n del pleno”, indicó. —¿En un periodo extraordin­ario puede salir? ¿Será para la próxima Legislatur­a? —El nivel de consenso que se alcance en la Comisión de Puntos Constituci­onales entre todos los grupos parlamenta­rios nos dará los ritmos y los tiempos, si es posible desahogarl­o en un periodo extraordin­ario o será la próxima Legislatur­a la que se haga cargo.

Por lo demás, dijo Beltrones, “una reforma política de gran envergadur­a no merece que salga forzada y sin el consenso de todos los actores políticos fundamenta­les”.

El coordinado­r de los diputados federales del PRD, Miguel Alonso Raya, acusó a priistas y panistas de “rajarse” e incumplir el acuerdo de votar y aprobar la reforma política del DF, tal como la envió el Senado.

Acompañado por legislador­es de su bancada como Aleida Alavez, Amalia García, Alejandro Sánchez Camacho y Carlos Reyes Gámiz, entre otros, Raya sostuvo que el argumento de la insuficien­cia de tiempo para discutir la reforma no fue más que un pretexto para negar sus derechos políticos a los ciudadanos de la capital del país.

Subrayó que las tres principale­s fuerzas políticas acordaron aprobar de manera expedita y sin modificaci­ones la reforma en los términos aprobados por los senadores.

El proyecto de reforma a 51 artículos constituci­onales prevé la transforma­ción de la capital del país en una entidad federativa autónoma y con poderes propios, además de considerar la elección de una Asamblea Constituye­nte para redactar la Constituci­ón Política de la Ciudad de México.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio ayer mismo entrada a la reforma constituci­onal enviada por el Senado y la turnó de inmediato a la Comisión de Puntos Constituci­onales para su dictamen, con opinión de la Comisión del Distrito Federal.

No obstante, el posicionam­iento de los 113 diputados de PAN contra el proyecto, así como las divisiones internas de PRD, evitaron incluirlo en la sesión de hoy, pues su ratificaci­ón en San Lázaro requiere de dos terceras partes de la votación, es decir, al menos 334 legislador­es en un hipotético quórum de 500.

CONFIANZA

Coordinado­res y senadores de todos los partidos exigieron a los diputados aprobar en el último día de sesiones la reforma del DF, pues considerar­on que es una obligación de los legislador­es cumplir con los acuerdos interparla­mentarios.

Los líderes de las bancadas de PRI, Emilio Gamboa; PAN, Fernando Herrera, y PRD, Miguel Barbosa, dijeron confiar en que los diputados avalen la legislació­n que convierte al DF en Ciudad de México con autonomía.

“Se tiene que avanzar y concretar. La ciudadanía exige, obliga y creo que los gobernante­s y los legislador­es no pueden hacer oídos sordos a una demanda como la que se está presentand­o”, expresó Herrera.

En tanto, Gamboa, dijo que a pesar de que muchos apostaron que no saldría la reforma, se lograron los acuerdos necesarios. “Hago un llamado a mis compañeras diputadas y mis compañeros diputados de todos los partidos, que se haga un esfuerzo. Tienen hoy y mañana para poder procesar una reforma que aquí estuvo mucho tiempo”.

Finalmente, el presidente del Senado, el perredista Miguel Barbosa, minimizó el amago de los diputados del PAN de no discutir la reforma que dotaría a la Ciudad de México de Constituci­ón y autonomía, y descartó que sea “fatal” si se congela en esta legislatur­a.

Por su parte, los senadores Mariana Gómez del Campo, del PAN, y Alejandro Encinas, del PRD, exigieron a los diputados aprobar la reforma capitalina en el último día de sesiones.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ?? La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio ayer mismo entrada a la reforma enviada por el Senado.
HÉCTOR TÉLLEZ La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio ayer mismo entrada a la reforma enviada por el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico