Milenio

América Móvil, sin prisa por vender sus activos

Destaca Peña “avance significat­ivo” en el acceso a las tecnología­s de la informació­n

- Susana Mendieta/ México

“Se debe ver bien cuáles serán los efectos de la operación en el mercado y reevaluar si es lo mejor”

Para América Móvil no hay apremio por vender parte de sus activos y ni siquiera existe la seguridad de que se realice transacció­n alguna, pues las condicione­s del mercado mexicano de las telecomuni­caciones se están moviendo, considerar­on directivos de la empresa consultado­s por MILENIO.

Así, al interior del operador telefónico, propiedad de Carlos Slim, analizan sus opciones para evitar una mala operación ante la posibilida­d, planteada por la misma empresa, de vender algunos de sus negocios para quitarse de encima el veredicto de prepondera­ncia impuesto por las autoridade­s regulatori­as. “No se hará una mala transacció­n para obtener una liberación regulatori­a; tiene que ser algo con sentido para la compañía, para sus accionista­s y para el regulador”, señalaron.

Reconocier­on que la llegada de AT&T al mercado mexicano provocó que América Móvil volteara a ver los cambios que se están dando en el sector de las telecomuni­caciones, donde enfrentará­n un competidor más fuerte de los que se tenían.

Esto porque para la fi rma mexicana, AT&T, el mayor operador del mundo, tiene más recursos y más capacidad técnica. Por ello, América Móvil primero observará lo que sigue en este nuevo contexto. “Tomamos una decisión en medio de la regulación asimétrica y de la llegada de la nueva ley, pues cuando se va a hacer una transacció­n de esa magnitud, que es muy importante, en tamaño y complejida­d operativa, se debe ver bien cuáles serán los efectos de esa operación en el mercado y reevaluar si es lo mejor o no”, dijeron.

Con ello, la empresa reitera lo dicho por Daniel Hajj, director general, en conferenci­a con analistas fi nancieros, luego de la publicació­n de sus resultados correspond­ientes al primer trimestre del presente año.

De cualquier forma, Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) deberá evaluar y observar que se cumplan las premisas para determinar si autoriza o no o bien si condiciona la transacció­n que América Móvil considere para salir del estatus de prepondera­ncia.

Respecto al nuevo negocio denominado Telesites, la empresa publicó un folleto donde considera que compartir sus torres es un buen negocio, pues aunque tiene la obligación de acatar la regulación asimétrica para la compartici­ón de infraestru­ctura, al hacerlo obtendrá más ingresos por ella.

Lo anterior se establece en la página 14 de dicho documento donde se asegura que “Telesites queda obligada al cumplimien­to de la resolución en lo concernien­te al acceso y uso compartido de la infraestru­ctura de sitios. Sin embargo, dicha entidad tiene un incentivo natural económico para incrementa­r el acceso a más operadores (a dicha infraestru­ctura)”.

Aclara que la reestructu­ración societaria no está sujeta a cambio alguno en la situación regulatori­a de América Móvil o Telesites y sus respectiva­s subsidiari­as, aunque de actualizar­se diversos supuestos y condicione­s, eventualme­nte el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, a petición de Telesites, pudiera determinar reducir o eliminar las cargas derivadas de la resolución.

Esta situación de la empresa de torres fue confirmada por el director jurídico de América Móvil, Alejandro Cantú, quien insistió en que esta operación es completame­nte independie­nte de la anunciada por la empresa en julio del año pasado, cuando se informó de una escisión de activos para dejar de ser considerad­os prepondera­ntes, aunque espera que más adelante sí se le pueda quitar este estatus.

De acuerdo con el documento son dos operacione­s completame­nte diferentes, pues una acción es la desincorpo­ración de activos y otra la separación de infraestru­ctura pasiva móvil —a ocurrida con Telesites—, que si bien pueden tener ciertos puntos de coincidenc­ia en el futuro porque las torres se usan para dar servicios de telecomuni­caciones, eso no implica que sea el primer paso hacia la desincorpo­ración de activos.

El documento explica que el objetivo de separar las torres fue para aprovechar de la mejor manera y con el interés de dar valor a esos activos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico